"No se trata de burocracia": Contralor defiende proyecto para ampliar nómina del organismo

El jefe del órgano de control enfatizó que el fortalecimiento de la Contraloría se hizo desde el 2019.
Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba
Crédito: Colprensa

Frente a los cuestionamientos que se han presentado por los proyectos que cursan en el Congreso, que buscan ampliar las nóminas de la Procuraduría y la Contraloría General, Carlos Felipe Córdoba, contralor General, justificó la necesidad de contar con más funcionarios y aseguró que "no se trata de burocracia".

"Necesitamos más ingenieros civiles para que vigilen efectivamente qué fue lo que se robaron, también necesitamos ingenieros civiles para que digan cuánto cuestan las vías, yo no soy ingeniero civil y tampoco soy médico, pero necesitamos un médico para que nos digan que es la infraestructura hospitalaria que se necesita, y se necesitan los conceptos para ese tipo de cosas", manifestó el jefe del ente de control fiscal.

Lea también: Ernesto Lucena aclara rumores sobre su renuncia del Ministerio del Deporte

Recordó que hace algunos años la Contraloría General de la República no tenía una delegada para la salud, "hoy la tiene y por eso hoy podemos estar dando prioridad y efectividad a la salud".

Córdoba enfatizó que "la salud no discrimina color, edad, partido político o estrato social, tú te enfermas, yo me enfermo, mi mamá, mi hermano, y eso no es burocracia, antes no teníamos un solo médico en la contraloría general, y hoy tenemos equipo de médicos y eso no es burocracia".

Le puede interesar: Ideam declaró alerta amarilla por lluvias en la región Caribe

Ante el cuestionamiento, el Controlar General enfatizó que desde el año 2019 se hizo este fortalecimiento en el ente de control.

Córdoba concluyó señalando que "la idea no es torpedear la función de ningún alcalde o gobernador, la idea es que el alcalde sienta que tiene un apoyo en la Contraloría; la idea es hacer acompañamiento y con esta dinámica poder hacer que se tomen las mejores decisiones".


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.