Claudia López oficializa su aspiración presidencial: "Vamos a salir de la amargura"

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, inscribió el comité promotor para impulsar su campaña presidencial en 2026.
Claudia López
Claudia López oficializó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026 Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, acudió a la Registraduría Nacional del Estado civil para inscribir oficialmente el comité promotor que recogerá firmas para impulsar su campaña a la presidencia de la República en el año 2026.

López llegó en compañía de su familia, de sus amigos cercanos y de simpatizantes que apoyan el grupo significativo de ciudadanos denominado entrecomillas 'Con Claudia, imparables', el cual fue inscrito por la Nadya Rangel, exsecretaria de Hábitat de Bogotá, Alejandro Palacio Restrepo, líder estudiantil e Ignacio Pombo Villar.

Le puede interesar: Gobierno convocaría la consulta popular por decreto a más tardar el 12 de junio

Aunque no mencionó directamente al presidente Gustavo Petro, López lanzó una pulla por la difícil situación que se está presentando en el país y habló de un “cambio” que se prometió y que nunca pudo ser.

“De este momento amargo de Colombia también vamos a salir. No nos vamos a quedar entre el miedo y la decepción del cambio que pudo haber sido y que desafortunadamente no fue. Vamos a recuperar la salud y vamos a recuperar la seguridad. Se acabó esta historia de darle impunidad a los delincuentes mientras sufren los colombianos”, señaló.

Plantea la necesidad de que los colombianos se unan “por encima de los partidos y las diferencias” para sacar al país adelante.

Nos duele el deterioro de la seguridad el retroceso de la salud, ese sistema mixto de salud que teníamos nos salvó de la pandemia, nos salvó la vida, nos vacunó, nos curó y nos sacó adelante y lo que hicieron fue acabarlo”, sostuvo.

Más noticias: Petro critica reforma laboral en curso en el Congreso: “el trabajo por hora es un retroceso”

Asegura que promoverá la creación de una Fiscalía antimafia, que impulsará la recuperación de la educación para que la ciudadanía pueda vivir de su trabajo y de sus talentos. “Se acaba el día que persiguen a la gente que genera empleo y paga impuestos, necesitamos más empresarios que generen empleo que paguen de manera justa a los trabajadores.

“Vamos a salir de la decepción, de la amargura y de a quejadera, porque quejándose frente al gobierno actual no es como vamos a solucionar los problemas. De hoy en un año se acaba la tortura en Colombia y empieza un nuevo gobierno que derrote la corrupción y saqué al país de la decepción”, añadió.

La exalcaldesa dijo que su propósito es recolectar 1.500.000 firmas que respalden su aspiración para las elecciones presidenciales.


sanciones

Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El jefe del Estado anunció que "mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.”.
Gustavo Petro



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario