Iván Cepeda y Carolina Corcho no renunciarán a la consulta del Pacto Histórico

Pedirán una certificación al CNE para evitar una inhabilidad para participar en la consulta interpartidista del frente amplio.
Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.
Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico. Crédito: @QuinteroCalle

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir el uso del logo del Pacto Histórico en la consulta que se votará el próximo 26 de octubre, continúa generando una enorme polémica.

Aunque Daniel Quintero anunció que renuncia a su participación en este proceso, los otros precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho confirmaron que continuarán adelante.

Le puede interesar: Director del Centro Democrático explicó cómo se hará la elección del candidato presidencial para 2026

Cepeda afirmó que el CNE les ha venido poniendo toda clase de trabas en todo el proceso de elección de su aspirante único, para los comicios del 2026. No obstante, aseguró que no renunciará.

“Nosotros vamos a seguir adelante, el 26 de octubre habrá consulta tanto para Congreso, como para las elecciones que definirán quien será el precandidato o precandidata del Pacto Histórico”, indicó.

También confirmó que pedirán un concepto ante el CNE para certificar que su participación en las votaciones del 26 de octubre, no los inhabilita para presentarse a la consulta interpartidista del frente amplio de los sectores de izquierda en el mes de marzo.

“Debe quedar claro que nosotros pusimos como condición al Consejo Nacional Electoral que esta sería una consulta partidista y que la persona no queda inhabilitada o sin la posibilidad de participar en le mes de marzo en la consulta del frente amplio y para ese fin, anuncio que le vamos a pedir al CNE que nos certifique por escrito esa circunstancia”, sostuvo.

Por su parte, Carolina Corcho confirmó que también se presentará a la consulta de octubre e invitó a Daniel Quintero a reconsiderar su decisión de no participar en este proceso.

“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde. Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta. Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales. Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”, afirmó.

Más información: Senadora Nadia Blel explica la postura del Partido Conservador frente a la reforma a la salud: "No tiene recursos garantizados”

En caso de que ya se hayan impreso los tarjetones para la votación de la consulta del Pacto Histórico, la Registraduría tendrá que volver a ordenar la impresión de los mismos, tras la nueva disposición adoptada por el Consejo Nacional Electoral.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.