Senadora Nadia Blel explica la postura del Partido Conservador frente a la reforma a la salud: "No tiene recursos garantizados”

La senadora advierte que la reforma a la salud carece de recursos claros y exige debate público en el Congreso antes de cualquier aprobación.
Nadia Blel
La senadora Nadia Blel explica por qué el Partido Conservador rechaza la reunión en la Casa de Nariño para debatir la reforma a la salud. Argumenta falta de claridad en financiación y busca transparencia en el Congreso. Crédito: Colprensa

La senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, explicó por qué su bancada no asistirá a la invitación del presidente de la República para dialogar sobre la reforma a la salud en la Casa de Nariño. “Nosotros anunciamos que no acompañaríamos esa reunión”, dijo Blel, y agregó que el debate debe realizarse “de cara al país en el seno del Congreso de la República” para presentar argumentos y propuestas de manera formal.

¿Por qué el Partido Conservador rechaza la reunión en la Casa de Nariño?

La senadora reiteró que la posición de su partido es de archivo a la reforma, debido a la falta de claridad en la financiación. Según Blel, el gobierno no ha demostrado que existan los recursos necesarios para sacar adelante el proyecto. “Más que un proyecto que busque mejorar la salud de los colombianos es un proyecto que sobre todo tiene intereses más de tinte político”, afirmó.

Le puede interesar: Daniel Quintero retiró su candidatura de la consulta del Pacto Histórico

La congresista destacó que en el debate realizado recientemente presentaron su posición ante la plenaria de la Comisión Séptima, insistiendo en que la discusión debe ser pública y transparente.

En relación con la ausencia del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en los debates sobre la reforma, Blel explicó que la bancada conservadora había citado varias veces al funcionario para conocer el origen de los recursos. “El señor nunca iba y las veces que fue nunca demostró de dónde iba a salir la plata, cuáles eran los recortes que se iban a hacer, cuáles iban a ser las nuevas fuentes de financiación”, señaló.

Dijo además que en un derecho de petición, el ministro respondió que no podía informar la procedencia de los recursos hasta que se apruebe el presupuesto 2026 y la posible ley de financiamiento.

¿Qué implicaciones tendría aprobar la reforma sin financiación clara?

Blel advirtió que aprobar la reforma sin aval fiscal es “gravísimo”. Indicó que la ley exige que el proyecto cuente con respaldo fiscal compatible con el marco de mediano y largo plazo, lo que actualmente no se cumple.

Según la senadora, la falta de fuentes de financiación podría incluso provocar que la Corte Constitucional la declare inconstitucional. “Aquí se están tratando de hacer proyectos que no tienen ni pies ni cabeza y aquí lo que está en riesgo es la vida, la salud”, dijo, señalando que pacientes con enfermedades huérfanas han registrado más muertes en agosto que en los últimos diez años.

Sobre la salida del superintendente de salud, Giovanni Rubiano, Blel señaló que desconoce las razones exactas y enfatizó que todo el debate sobre la reforma debe realizarse en el Congreso para evitar “perspicacias” desde la Casa de Nariño. Según la congresista, esta medida busca garantizar que la discusión sea transparente y que las decisiones se tomen dentro del marco legal.

Le puede interesar: Presidente del Congreso amenaza con moción de censura a ministros por no asistir a debate

Finalmente, la senadora reiteró que la línea roja para respaldar la reforma es la falta de claridad en la financiación. “Lo que no podemos seguir permitiendo es que estos tipos de proyecto y de reforma se utilicen como caballitos de campaña política y en realidad la salud de los colombianos se siga deteriorando”, concluyó.

La posición del Partido Conservador queda entonces establecida: el debate sobre la reforma a la salud debe ser público, con recursos garantizados y sujeto al control del Congreso, evitando decisiones unilaterales desde la Casa de Nariño.


Pacto Histórico

“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.
Uribismo pide no votar por la consulta del Pacto Histórico



Presidente Petro pidió la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

El ministro aseguró en su carta que se debe a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Uribe.

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario