Campaña para reducir costos de matrículas universitarias llega al Congreso

Piden una reducción de al menos el 30 % en el costo.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Un llamado angustioso están haciendo los estudiantes a las universidades de todo el país, por los elevados costos de las matriculas de programas de pregrado y posgrado, que siguen cobrando, pese a la crisis que se presenta en el país debido a la pandemia.

Es por esto que a través de las redes sociales se está impulsando una campaña para que los rectores tomen consciencia y se comprometan a ofrecer verdaderos descuentos.

El senador Armando Benedetti dijo que debido a los problemas económicos que ha traído el coronavirus, muchos ciudadanos no tienen cómo pagar el semestre y por eso se sumó a la causa.

En contexto: Estudiantes universitarios ‘claman’ a rectores para que bajen matrículas

“Estoy seguro que más del 60% de los colombianos que tienen que pagarle la matricula a sus hijos en la universidad, no tienen con qué, debido a esta pandemia”, señaló el congresista que se convirtió en promotor de esta iniciativa.

El legislador explicó que debido al principio constitucional de la autonomía educativa, el Gobierno Nacional, vía decreto de emergencia, no puede obligar a estas instituciones a bajar los costos.

El problema es que el Gobierno no puede intervenir las universidades porque el principio de autonomía universitaria que las blinda del manejo del Estado, de la política, de la iglesia y no se podría, bajo ningún decreto de emergencia, buscar que se bajen las tarifas. Por eso lo único que nos queda es pedirle a los rectores que por favor bajen las tarifas, porque no es época para que las universidades sigan ganando plata”, manifestó.

La campaña está enfocada a lograr una reducción del 30% en la matricula de todos los programas educativos que ofrecen los centros educativos. “Una rebaja esencial, que se pueda medir en un beneficio para los estudiantes, no debe estar por debajo de un 30%”, afirmó.

Le puede interesar: Subsidio a la nómina: medida se extiende hasta agosto

Este viernes se ha convertido en tendencia la iniciativa #BajenLasMatrículasYa, encaminada a conformar una mesa de concertación entre estudiantes y directivas universitarias para lograr acuerdos.

“Les hacemos un clamor para que hagan un descuento en el valor de las matrículas porque los precios están demasiado altos y no hay algo que regule para permitir una baja. Desafortunadamente en esta crisis todos hemos estado afectados”, indicó Rawdy Reales, estudiante de medicina y vocero de esta campaña.

Se espera que en las próximas horas otros parlamentarios se sumen a esta iniciativa ciudadana que empieza a tomar fuerza.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero