Ataque a Portal de Suba no refleja la legítima protesta: Luis Ernesto Gómez

Gómez recalcó que ante violencia con piedras y bombas molotov las autoridades deben responder para recuperar el orden público.
Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez
Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez Crédito: Secretaría de Gobierno

Durante las últimas noches la capital del país ha vivido jornadas de hechos violentos y actos vandálicos que se han concentrado en contra del portal de Transmilenio de Suba. Durante estas jornadas registraron enfrentamientos entre grupos de manifestantes y miembros de la Policía, situación que ha dejado buses vandalizados, daños materiales en la estructura.

En contexto: Joven que murió durante manifestaciones en Suba fue identificado

En diálogo con La FM, Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno de Bogotá, indicó que sobre las 7 de la noche del 23 de junio un grupo de aproximadamente 50 personas lanzaron piedras y bombas molotov en contra del portal de Transmilenio de Suba. "Esto genero una reacción de la fuerza pública que tuvo que restablecer el orden".

El secretario Gómez recalcó que estos hechos no son protagonizados por manifestantes que tienen una legítima protesta y que desean discutir una agenda con sus peticiones, pues lo hechos vistos en Suba exponen a personas que solo tienen un deseo de confrontación y violencia.

"Acá vemos una convocatoria para generar violencia, vandalismo y chocar con la fuerza publica", agregó.

Vea además: Concejo de Bogotá señala deficiencias en informe que Distrito entregó a la CIDH

El funcionario subrayó que se ha visto que personas de distintas localidad acuden a estas convocatorias para luego generar disturbios. "Más allá de condenar esto, queremos que haya una visibilidad a quienes convocan a estas acciones, pues la intención de diálogo por parte de ellos no está presente, porque buscan una confrontación".

"Las autoridades constantemente han estado en todo momento atendiendo la situación, el Esmad ha ejercido cerca de 300 intervenciones. Si una lanza una molotov o una piedra es difícil dialogar con ella, en escenarios como el de anoche en el portal de Suba, la respuesta de la fuerza publica está presente para lograr el restablecimiento del orden".

Levantamiento de campamentos

Luis Ernesto Gómez explicó que por orden de la Alcaldía Mayor constantemente se hace el levantamiento de campamentos en la localidad de Kenedy, "esto se ha hecho cumplimiento del procedimiento de recuperación de espacio publico el cual toma 4 o 5 horas para poder garantizar que se cumpla la norma".

Mire también: Vándalos atacan instalaciones de RCN Radio en Bogotá

"Cuando se trata de una ocupación permanente que vulnera los derechos de los residentes de la zona o quienes necesita el espacio para circular, la alcaldía inicia las acciones para recuperar ese espacio", agregó.

Por otra parte, el funcionario sostuvo que en Bogotá no hay barricadas permanentes como las que se han presentando en Cali, y aseguró que en caso de que las hubiese ya se habrían retirado.

"Acá hemos tenido bloqueos que se han atendido en su momento, pues cuando no es posible recuperar la movilidad mediante el diálogo, se ha hecho con un uso legitimo de la fuerza y la intervención policial.

¿Quiénes son los vándalos?

El secretario de Gobierno de Bogotá indicó que se está adelantando un trabajo de investigación encabezado por las autoridades, pues se ha evidenciado que existe una financiación pública para equipar a personas que buscan confrontación con la fuerza pública.

Vea además: Padre de Diego Felipe Becerra, nuevo director de DD.HH. del Distrito

"Hay convocatorias y colectas para ello, en donde les entregan dotación de cascos, escudos y guantes. Pero también hemos visto que las personas que reciben dicha dotación, aparecen con machetes y esto es preocupante", sostuvo.

Gómez también indicó que se conoció de convocatorias en donde se hace un llamado a "romperse" con la policía, además, señaló que se registró la llegada de vehículos para sumarse a los desmanes y esto "representa que hay una logística mínima".

El secretario Gómez también le hizo un llamado a la prudencia a Gustavo Bolívar y le recordó que las palabras tienen el poder de animar sentimientos de diálogo o de odio. "Lamento que el senador en sus trinos con imágenes explícitas genere emociones que nada contribuyen a lo que necesita el país, pues se requiere una reconciliación".

No obstante, Gómez precisó que existen integrantes de la Colombia Humana que han tenido un compromiso con el diálogo. "María José Pizarro ha colaborado a desescalar situaciones, Petro también ha hecho llamados a la calma. Pero a Gustavo Bolívar le pediría que desescale en el lenguaje y la confrontación, pues el debate de ideas no debe darse en una pelea que genere rabia".

Puede leer: Sorprenden a mil personas en medio de una fiesta en el Castillo Marroquín

Finalmente, el funcionario indicó que en inmediaciones del portal de las Américas hay actividad de micro tráfico y las personas que están ejerciendo acciones violentas estarían financiadas por estas ollas de micro trafico que operan en la zona.

Por ello se han tomado medidas para lograr un control del orden público, junto a la judicialización de las personas que se dedican al microtráfico de drogas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.