Concejo de Bogotá señala deficiencias en informe que Distrito entregó a la CIDH

El comité de DD.HH presentó a su vez un informe de violaciones a derechos humanos a la CIDH.
El Concejo de Bogotá inició sesiones semipresenciales, en medio de la pandemia
Crédito: Carlos Fernando Galán

El Comité de Derechos Humanos del Consejo de Bogotá aseguró este miércoles que existen deficiencias en la información del documento presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la alcaldía de Claudia López, sobre lo sucedido durante el paro nacional en cuanto a muertes, ataques y abuso de autoridad en las protestas.

Por tanto, los concejales que pertenecen a este comité elaboraron un informe que reúne las denuncias de abusos y violaciones de Derechos Humanos reportados por las ONG en terreno, la Personería de Bogotá y entidades oficiales, para así ofrecer una mirada más precisa de los hechos.

Le puede interesar: Falleció bebé encontrado en un contenedor de Facatativá

El informe del cabildo distrital incluye información desde el 28 de abril de 2021 a la fecha y muestra al menos tres casos de vulneración de presuntas violaciones de los Derechos Humanos a manos de la Fuerza Pública, que no fueron reportados a profundidad por la Alcaldía Mayor de Bogotá en los informes que se enviaron a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU en Colombia, como detenciones arbitrarias y abuso de la fuerza contra de manifestantes, ataques a barrios y unidades domiciliarias, utilización de infraestructura pública para operaciones militares y de policía.

“Los informes presentados por la alcaldesa Claudia López se quedan cortos en dar cuenta de la grave situación que se presentó en la ciudad, pues equipara las afectaciones a la ciudadanía, la fuerza pública y la infraestructura, al no hacer diferenciación de roles y responsabilidades de los actores y la causa efecto de la violencia, lo que a la postre enmascara la gravedad del abuso policial en su responsabilidad diferenciada”, indica el informe de los cabildantes.

Lea además: Reportan muerte de otro joven en medio de protestas en Bogotá

El informe fue presentado a la CIDH por los concejales Ana Teresa Bernal, Susana Muhamad, Heidy Sánchez, Luis Carlos Leal, Diego Cancino y Carlos Carrillo, que conforman la Comisión de DD.HH. de la corporación.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.