"Es por venganzas políticas”: Álvaro Uribe sobre llamado a juicio

La Fiscalía llamó a juicio a Álvaro Uribe en el caso de falsos testigos.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció luego de que la Fiscalía General de la Nación decidiera llamarlo a juicio dentro del caso por presunta manipulación de testigos y dijo que esa determinación se da porque hay intereses políticos de fondo.

Uribe hizo un recuento de cómo ha sido proceso y señaló a los exmagistrados José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Castro Caballero, de haber actuado en su contra por la animadversión que sienten hacia él.

Le puede interesar: Procuradora Margarita Cabello insiste en preclusión de la investigación sobre Uribe

El exmandatario negó haber sobornado o presionado a testigos en las cárceles y resaltó que todo este proceso no es nada más que una “venganza política”.

“Este juicio lo adelantan por presunciones políticas, por venganzas políticas, sin pruebas que permitan inferir que yo buscaba sobornar testigos o engañar a la justicia (…) Jamás se me ocurrió llamar al magistrado Álvaro Hernán Prada, entonces representante a la Cámara, para que me ayudara en este caso”, señaló.

También señaló que “jamás ha incitado a personas a delinquir, menos a personas de la edad de mis hijos” y que no conoce a alias el ‘Tuso’ Sierra, a quien extraditó cuando fue presidente de la República.

El expresidente Álvaro Uribe llamó la atención que este llamado a juicio por parte de la Fiscalía, se dé en medio de la polémica que se ha generado por una propuesta de ley de punto final.

“Esta manipulación en contra de mi persona da señales de hacer parte de la motivación para un acuerdo de paz total o una ley de punto final, entonces que le perdonen a los delincuentes como lo hicieron con las Farc y lo justifiquen con la ficción de perdonar a quienes no hemos delinquido. Con todo esto coincide la traída de Mancuso, a quien yo extradité”, añadió.

Lea también: La FM revela el escrito de acusación contra Álvaro Uribe

Habló de la nueva fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, a quien señaló de ser una persona muy cercana al actual ministro de Defensa, Iván Velásquez.

“Fue su segunda en la misión de Guatemala, que yo critiqué bastante. No obstante, mi prudencia que ha legado hasta el punto de no mencionar al ministro de Defensa en este tiempo del Gobierno Petro, pero para nadie es un secreto la animadversión del señor ministro para mi familia y para conmigo”, sostuvo.

El líder del Centro Democrático señaló al senador Iván Cepeda de tener una amistad con el testigo Juan Guillermo Monsalve y dijo que su único afán siempre fue buscar la verdad en todo este proceso.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico