Alejandro Ordóñez anuncia acciones legales tras señalamientos sobre "escuadrones de la muerte"

El embajador colombiano ante la OEA anunció que estudia interponer acciones legales contra versiones periodísticas.
Alejandro Ordoñez
Alejandro Ordoñez Crédito: Inaldo Perez

El embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez, negó que haya hecho parte de la creación, en Bogotá y Bucaramanga, de los llamados "escuadrones de la muerte" atribuidos al "narcotráfico", según denuncia el portal La Nueva Prensa.

En una serie de mensajes enviados a través de su cuenta en Twitter, Ordóñez se refiere a una “supuesta investigación" -señala Ordóñez- en la que se le señala de conductas delictivas junto al embajador ante Estados Unidos, Francisco Santos, y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

Lea también: ‘Matador’, entutelado por polémica caricatura del 'Cartel del Covid-19'

La publicación, dice Ordóñez, “se basa en que supuestamente asistí a una reunión el 20 de noviembre de 2000 y en ella supuestamente dije: 'Yo ya mi cargo lo voy a asumir en las próximas semanas, voy a ser consejero de Estado'".

Enfatizó en que no tiene conocimiento de dichas reuniones, en una de las cuales habría dicho "pongo mi cargo a disposición para lo que podamos servir porque esto hay que cambiarlo, hay que refundarlo", según La Nueva Prensa.

Lea además: Desde Italia, Mancuso seguirá colaborando con la justicia: abogado

En dicho portal se aseguró que “la conformación de esas bandas criminales se programó durante 16 reuniones y la principal de ellas –celebrada en Bogotá el 20 de noviembre de 2000– contó con la presencia de Santos Calderón y la del ex procurador general y actual embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos –OEA–, Alejandro Ordóñez, con sede en Washington”.

Ordóñez respondió dijo que “tomó posesión como consejero de Estado el 8 de marzo de 2000, es decir, 8 meses antes de lo que señala el texto de los señores Julian Martínez y Gonzalo Guillén (ellos mismos publican mi hoja de vida con esa fecha en su "investigación"). Un periodista tuerto habría notado la contradicción”.

Más en: Bares sí podrían vender bebidas alcohólicas, pero con autorización del Minsalud

Además, que “como funcionario público entiendo la importancia de un escrutinio permanente de la ciudadanía y de la prensa, jamás me he negado a eso; pero ante la gravedad y falsedad de los señalamientos, estudio la posibilidad de iniciar las acciones legales correspondientes”.

El embajador también invitó a los periodistas de blogs y redes sociales, “que no tienen colegas que revisen o contrasten sus publicaciones, a tener más responsabilidad en el ejercicio de su profesión. No todo vale en busca de ‘likes’, sea cual sea su ideología”.

Finalmente, dijo que no dejará de ser “curioso” que se le vincule de forma “calumniosa a hechos que supuestamente ocurrieron hace 20 años”.

Aseveró que “eso sí, resulta obvio el interés de quienes replican este tipo de mentiras en las redes, como en este momento lo hace el exguerrillero Gustavo Petro”.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco