Un colombiano, entre los cinco detenidos por nuevo escándalo de Narcojet

Otro cargamento de cocaína procedente de Colombia en un vuelo chárter cayó en España. Dos albaneses y dos españoles son los otros capturados.
cocaína1.jpg
Suministradas a LA FM

La Fiscalía General de Colombia y las autoridades españolas revelaron otros detalles de un nuevo escándalo de Narcojet: la incautación en Madrid de 1.000 kilos de cocaína y 1.550.000 euros escondidos en varias maletas más que iban dentro de un vuelo chárter procedente de Colombia.

La Policía española detuvo a cinco integrantes de una mafia albanesa, entre ellos a su líder, en una operación conjunta con la DEA, la Dirección Antinarcóticos de Colombia y la coordinación de EUROPOL.

Los agentes de la Policía española culminaron la operación, que comenzó el pasado mes de noviembre, con la intervención de 790 paquetes que contenían 1.000 kilos de cocaína y 1.550.000 euros, además de otros efectos como vehículos de alta gama, teléfonos, placas policiales falsas y armas simuladas con munición.

Los detenidos son dos albaneses (el máximo responsable y su persona de confianza), dos españoles con múltiples antecedentes policiales que desempeñaban labores de transporte y el líder de la organización que desde Colombia proveía la cocaína, que se había dado a la fuga en el país tras la incautación de la droga en España.

El capturado en Colombia fue identificado por la Fiscalía Lelio Nevardo Ávila Santana.

Entretanto los detenidos en España responden a los nombres de “Julián Deblini (nacido en Albania), Dritan Gradica (de nacionalidad albanesa), Rubén Paz Ciprian Muñoz (español) y Rubén del Castillo de la Torre, de Cuenca (España)”, señala un comunicado de la Fiscalía de Colombia.

Esta organización, según ha informado la Dirección General de la Policía, contaba con albaneses afincados en España que introducían grandes cantidades de cocaína procedente de Colombia a través de vuelos chárter trasladada en "maletas negras de gran capacidad" que simulaban pertenecer a un servicio especializado de transporte.

Una vez aquí, esta mafia utilizaba a "un grupo de delincuentes españoles conocedores del mundo de la noche" para transportar y distribuir la droga por el país.

“En el material probatorio recopilado quedó en evidencia que algunos de los señalados integrantes de esta estructura narcotraficante habrían participado en la guerra de los Balcanes, por lo que tenían formación militar y se destacaban por proceder con violencia”, precisa la Policía de Colombia.

Colaboración internacional

La operación fue dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y ha contado con una amplia colaboración internacional, en la que han participado la agencia estadounidense Drug Enforcement Administration (DEA), la Dirección Antinarcóticos de Colombia y la Europol, esta última como coordinadora.

Tras conocer que los líderes del grupo criminal se habían desplazado hasta España para hacer de este lugar un punto de entrada de la droga en Europa, los agentes pudieron detectar uno de estos envíos almacenado en Madrid listo para su distribución.

A través del dispositivo, los agentes intervinieron este envío compuesto por 790 paquetes que sumaban 1.000 kilos de cocaína en total y 1.550.000 euros en metálico que estaban preparados en otra maleta para realizar el pago del transporte.

“El andamiaje criminal de esta organización fue descubierto gracias a diversas técnicas de policía judicial, que pusieron al descubierto a cada uno de los señalados integrantes, los movimientos y roles que cumplían. De esta manera, se conoció que había un grupo responsable de agrupar la droga en Colombia y camuflarla en vuelos chárter que salían rumbo a España”, precisa la Fiscalía.

Según la Policía española, la organización “introducía por vía aérea grandes cantidades de cocaína procedentes de Colombia y utilizaba a un grupo de delincuentes españoles, conocedores del mundo de la noche para su distribución”.

Actualmente en Colombia cursan varías investigaciones para determinar la participación de funcionarios e incluso miembros de la Fuerza Pública en la salida vuelos charter cargados con droga.

Con información de LA FM y EFE


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.