Confirman fecha para que Tribunal anuncie fallo de apelación de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe

Las partes inconformes con el fallo de segunda instancia podrán instaurar el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá programó para el próximo martes 21 de octubre, a partir de las 8 de la mañana, la fecha en la que anunciara en audiencia virtual la sentencia de la apelación de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En la citación realizada por el magistrado ponente Manuel Antonio Merchán, se les pide a las partes asistir con 10 minutos de antelación a la hora prevista, con el fin de realizar las pruebas de conectividad y funcionamiento técnico.

En la diligencia se hará lectura a la decisión de segunda instancia que podría ser ratificando la sentencia, reduciendo el monto de la condena o absolviendo de los cargos al exmandatario.

Cabe recordar que en el fallo de primera instancia de 1.114 páginas, emitido por la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, condenó a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y lo absolvió del delito soborno simple.

Este fallo de segunda instancia fue adoptado este martes en una sesión de trabajo de la sala penal número 19, integrada por parte de los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto y con la respectiva acta de aporbación de la decisión se suspendió el terminó de prescripción del proceso, cuya fecha límite era este 16 de octubre.

Le puede interesar: Petro evalúa demandar a Estados Unidos por “quebrantamiento de inmunidad” en la ONU, tras retiro de su visa

“En sesión de hoy, catorce (14) de octubre de 2025, la Sala de decisión penal número 19, del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, integrada por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, mediante acta n°135, aprobó la decisión de segunda instancia, que resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa (material y técnica) y el delegado del Ministerio Público, contra el fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dentro del radicado 110016000102202000276-09, acusado, Álvaro Uribe Vélez. La fecha de lectura de la decisión se comunicará en forma oportuna a las partes e intervinientes”, anunció en un comunicado el Tribunal Superior de Bogotá.

Sobre este caso, los magistrados revisaron los argumentos expuestos,a través de un extenso escrito de 904 páginas, por la defensa que planteó que en su fallo de condena la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, incurrió en “una serie de errores de hecho y de derecho a partir de apreciaciones notoriamente sesgadas, que comprometieron gravemente la integridad del acierto y la legalidad de la mencionada decisión judicial en menoscabo de los intereses y la presunción de inocencia del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

En el escrito de apelación, la defensa aseguró al Tribunal que "la presente impugnación tenía como finalidad que el superior funcional revise con detenimiento los yerros aquí señalados y restablezca las garantías y derechos afectados, a partir de los siguientes ejes argumentativos constitutivos de errores judiciales".

Lea también: Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

Así mismo, la defensa insistió en que hay una serie de pruebas técnicas, documentales, y testimoniales que permiten ampliamente desmostar que el expresidente nunca determinó, ni impartió instrucción alguna para presionar o sobornar a testigos.

En el contexto de esta apelación el abogado Jaime Granados, en su momento, dejó en claro que ni la defensa, ni el propio expresidente Uribe se valieron de maniobras dilatorias para afectar el curso del proceso penal en su contra como lo señala la juez de primera instancia.

Este recurso se sumó a la tutela que también fue instaurada en su oportunidad por la defensa en la que se señaló que dicha sentencia “trasgredió de forma grave los derechos fundamentales a la dignidad, debido proceso, presunción de inocencia y libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme”.

Así mismo, la Judicatura creó tres despachos transitorios en el Tribunal parea que atiendan procesos distintos al del expresidente, con el fin de que de los magistrados a cargo de este caso se pudieran dedicar a resolver de manera exclusiva la apelación de la defensa del exmandatario.

Cabe recordar que el pasado 25 de agosto, el propio expresidente Uribe envió una carta al despacho del magistrado ponente Manuel Antonio Merchán, en la que renunció de manera voluntaria a la prescripción del proceso en su contra y afirmó que nunca ha buscado beneficiarse bajo este camino argumentando que el objetivo era que el Tribunal Superior de Bogotá profiera un fallo de segunda instancia, que independientemente de su sentido, fuera resultado tras un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba.

Una vez se haga lectura del fallo de apelación de la condena, las partes inconformes instauren el correspondiente recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá un término de hasta cinco años para adoptar una decisión definitiva frente a este que es considerado el proceso del siglo.


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario