Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

Nieto aseguró que el caso representa “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”
Rafael Nieto Loaiza
Rafael Nieto Loaiza denuncia instrumentalización política en condena a Álvaro Uribe. Debate probatorio y pruebas cuestionadas en caso judicial. Crédito: Colprensa

Rafael Nieto Loaiza, abogado y analista político, afirmó en entrevista con La FM que la condena contra el expresidente Álvaro Uribe responde a una instrumentalización política de la justicia y a la vulneración de garantías procesales.

Fallo contra Álvaro Uribe y acusaciones de politización de la justicia

Nieto aseguró que el caso representa “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”. Indicó que se ha utilizado el sistema judicial “con el fin de neutralizar a un enemigo político”. Según dijo, “el juez imparcial desapareció en el inicio del proceso en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia”.

Señaló que el proceso estuvo “plagado de violaciones a los derechos de Álvaro Uribe” y cuestionó la motivación de la sentencia. Afirmó que “la decisión refleja las debilidades del sistema judicial y el aprovechamiento del mismo por razones de carácter político”.

Vea también: Heráclito Landinez respalda fallo contra Uribe y llama a respetar la justicia sin tintes políticos

Nieto también criticó el lenguaje usado en las audiencias. Según relató, la juez empleó expresiones despectivas, lo que consideró un incumplimiento de la imparcialidad. “Los jueces deben usar un lenguaje desprovisto de adjetivos y de sesgo”, dijo, cuestionando que se hablara de los hijos de Uribe como carentes de gallardía mientras se resaltaba el “valor civil” de Juan Guillermo Monsalve.

Debate probatorio y pruebas cuestionadas

El abogado se refirió al tratamiento de las pruebas. Recordó que en el caso de los computadores de Raúl Reyes la Corte Suprema “los desechó porque no se había preservado la cadena de custodia”, a pesar de estudios internacionales que certificaron su autenticidad. En contraste, señaló que en este proceso “se validaron interceptaciones ilegales al celular de Álvaro Uribe” y conversaciones entre abogado y cliente, así como el uso de un “reloj espía al que le faltan 7 minutos 32 segundos”.

Nieto expresó que esta actuación revela “un doble estándar” en la valoración de pruebas. Añadió que la juez dio por hecho que Monsalve conocía personalmente a Uribe, pese a que “el mismo Monsalve había declarado que jamás lo trató de manera personal, solo en reuniones públicas”.

También cuestionó que la juez considerara a Monsalve como paramilitar del Bloque Metro cuando, según dijo, “justicia y paz y la Jurisdicción Especial para la Paz afirmaron que no lo era”.

Le puede interesar: Paloma Valencia sobre Uribe: “Respetar la justicia no significa que no se pueda criticar los fallos"

Respecto a la condena, Nieto señaló que “es absolutamente inusual” que se imponga una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía. “Lo normal es que el expresidente hubiera quedado en libertad hasta que se resolviera el último recurso, no que lo privaran de la libertad en primera instancia”, afirmó.

Sobre las conversaciones telefónicas citadas en la sentencia, Nieto aseguró que el proceso muestra un “entrampamiento”. Explicó que Monsalve y Deyanira Gómez “fueron quienes buscaron a personas cercanas a Uribe para decir que Monsalve quería retractarse”. A su juicio, “todo va dirigido a tratar de entrampar a Álvaro Uribe”, pero destacó que “no existe una sola prueba en las 1114 páginas que demuestre que él fue determinador de los delitos”.

Concluyó que el fallo se basa en “inferencias, conjeturas y lecturas sesgadas de las pruebas” y reiteró que no hay evidencia directa que comprometa al expresidente.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario