Secretariado de las Farc reconoce reclutamiento de 18.000 niñas, niños y adolescentes

En respuesta a la JEP, aseguran que "fue un hecho injustificable"
Rodrigo Londoño en la Casa de Nariño
Rodrigo Londoño en la Casa de Nariño Crédito: Presidencia

El último secretariado de la extinta guerrilla de las Farc reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que reclutó al menos 18 mil niñas, niños y adolescentes, durante su existencia de 55 años cuando fueron fundadas por Manuel Marulanda Vélez.

A través de un comunicado, respondieron ante el tribunal especial al Auto 005 del 2024, en el marco del Macrocaso 007 sobre "Reclutamiento y Utilización de niñas y niños en el marco del conflicto armado".

Le puede interesar: Agmeth Escaf y Pedro Flórez, citados por Corte Suprema por posible financiación irregular

Los integrantes del llamado último secretariado, encabezados por Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el senador Julián Gallo, Pastor Alape, Milton de Jesus Toncel, Pablo Catatumbo y Jaime Parra, aseguran en el documento que reconocen" con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados, de sus familias y de sus comunidades."

Así mismo, los excomandantes de las Farc precisaron a la JEP que "fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social. Aunque estas acciones se dieron en medio de una guerra prolongada, enraizada en el abandono histórico del Estado, la represión y la desigualdad estructural, no por ello dejan de ser fuente de un profundo sufrimiento".

Entre tanto, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), evalúa si las extintas Farc reconocieron su participación en el reclutamiento de más de 18.000 menores durante el conflicto armado, tras un documento enviado por los miembros del secretariado de la entonces guerrilla, en ese sentido.

Más información: Interponen denuncia penal contra presidente Petro por viajes no informados al Congreso

Ese tribunal explicó que "el despacho relator del Caso 07, que investiga el reclutamiento y utilización de niñas y niños, evalúa la respuesta que seis exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP presentaron ante la JEP, frente a la decisión de la Sala de Reconocimiento de Verdad que los imputó como máximos responsables del reclutamiento y la utilización de menores en el conflicto armado, así como de otros crímenes de guerra cometidos en la vida intrafilas, como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y motivadas por prejuicio.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.