Reacciones políticas por propuesta confidencial del Gobierno al ELN

Congresistas tienen opiniones encontradas con la propuesta confidencial enviada al ELN.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

La "propuesta confidencial" que fue enviada por la delegación del Gobierno Nacional a la guerrilla del ELN, generó las primeras reacciones políticas, pues congresistas de la oposición y del gobierno tienen opiniones encontradas con este tema.

Los diálogos de paz con ese grupo armado están temporalmente congelados y, mientras la guerrilla inicia acciones armadas en el departamento del Chocó, los delegados en las mesas, hacen exigencias para que los saquen de la lista de grupos terroristas.

Leer también: Vera Grabe sobre proceso de paz con el ELN: "Se hizo una propuesta para que nos respondan"

Frente a la situación, el senador Ariel Ávila, considera que la propuesta que hizo el gobierno podría salvar las conversaciones, pero reconoció que, por la prolongada crisis, es posible que no se logren avances.

"Es un proceso que lleva muchos meses en crisis y un proceso sobre todo que como le digo está muy herido de muerte, entonces yo creo que se rescata, pero de ahí a que avancen los diálogos tengo serias dudas", afirmó el congresista.

Por otra parte, el senador Jota Pe Hernández criticó la aparente propuesta confidencial,pues afirmó que esa no puede ser la herramienta del gobierno para tratar de dominar grupos guerrilleros.

"Esas propuestas confidenciales dejan mucho que pensar y no deberían ser el arma del gobierno para tratar de dominar estos grupos guerrilleros. Yo siempre lo he dicho aquí. La fuerza del Estado no puede ser menor de un grupo guerrillero", aseguró el senador.

También le puede interesar: FF.MM. brindará seguridad a comunidades en Chocó por acciones armadas del ELN

El congresista de la oposición aseguró que siempre ha sido crítico de que los hombres que hacen parte del grupo guerrillero "sean más fuertes" que la Fuerza Pública y el Estado, mientras que el senador de la bancada de gobierno, trató de bajar la caña al aparente secretismo, afirmando que ese es el mandato con el que ganó el presidente Gustavo Petro.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.