¿Quién debe juzgar a ‘Jesús Santrich’ por narcotráfico?

La defensa de ‘Santrich’ sostiene que él cuenta con fuero constitucional.
Jesús Santrich en La Picota
Jesús Santrich en La Picota. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado de Información

Una verdadera tormenta jurídica está por desatarse en el proceso que se adelanta contra el excomandante guerrillero Seuxis Paucias Hernández Solarte, más conocido como ‘Jesús Santrich’. Esto debido al conflicto de competencias que surgió en la más reciente audiencia.

La defensa de ‘Santrich’ sostiene que él cuenta con fuero constitucional por haber sido designado por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) como representante a la Cámara para el período 2018-2022.

Lea también: Rodrigo Londoño, por caso Jesús Santrich: estamos con la paz, pase lo que pase

La tesis de los abogados defensores es que el juez natural del excomandante de la extinta guerrilla de las Farc es la Corte Suprema de Justicia, hecho por el cual el expediente por narcotráfico deberá pasar al alto tribunal para que adelante el proceso y juzgamiento.

“Tres fallos judiciales, uno del juez 61 administrativo, el Tribunal se Bogotá y el Consejo de Estado han confirmado que él tiene su credencial”, explicó el abogado Eduardo Matías al señalar que ‘Santrich’ sigue siendo representante a la Cámara.

El jurista considera que en el fallo de primera instancia que le otorgó la garantía de no repetición al excomandante guerrillero se fijó la hoja de ruta en este caso. “Una vez consolidado en segunda instancia cuando quede ejecutoriado pasara a la Corte Suprema de Justicia porque le está reconociendo su fuero constitucional”.

En contexto: JEP acepta estudiar apelación de la Procuraduría sobre el caso 'Santrich'

Debido a esto, en la audiencia del pasado lunes la defensa presentó un conflicto de competencias el cual deberá ser definido por la Corte Suprema de Justicia en las próximas semanas. El alto tribunal deberá definir si se quedan con el conocimiento del caso o si regresa a los juzgados de Paloquemao.

Sin embargo, otra arista se podría presentar en este caso lo cual complicaría mucho más la situación. Esto debido a que los abogados consideran que en estos momentos la Corte tampoco puede tomar una decisión de fondo puesto que no se ha definido el tema de la extradición de ‘Santrich’.

En este sentido se señala que se debe resolver primero la apelación presentada por la Procuraduría General en contra de la decisión de la Sección de Revisión del Tribunal de Paz de otorgarle la garantía de no extradición a ‘Santrich’ por falta de pruebas.

Lea también: La declaración de Marlon Marín que llevó a la recaptura de Jesús Santrich

“La JEP debe reclamar el proceso, la competencia es de la Justicia Especial de Paz que es prevalente por los acuerdos de paz y el acto legislativo 01 de 2017. Son los mismos hechos (…) la JEP está conociendo la apelación de la garantía de no extradición”, precisó el jurista.

“La Sección de Revisión en el fallo de primera instancia sobre la garantía de no extradición dice que cuando quede ejecutoriada la decisión se enviara a la Sala Penal de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo que significa que estos mismos hechos que está investigando la Fiscalía los conoce la JEP y es sobre la que está definiendo la garantía de no extradición”, precisó.

Considera que no se pueden hablar de nuevos hechos materia de investigación, puesto que se trata de la misma conducta por la que una Corte del Distrito de Nueva York (Estados Unidos). “Aunque haya dos declaraciones distintas, la del señor Marlon Marín posteriormente es una declaración nueva, pero sobre los mismos hechos. Por lo que el trámite está en la JEP que es la competente para adelantar las investigaciones, definir la garantía de no extradición y enviar el caso a la Corte Suprema de Justicia”.

Le puede interesar: Corte Suprema acepta la renuncia de Néstor Humberto Martínez

El abogado de ‘Santrich’ aseguró que está a la espera que se resuelva su situación jurídica para poder posesionarse como congresista y ejercer sus derechos políticos.

La Fiscalía General le iba a imputar al excomandante guerrillero los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y narcotráfico. Esto por su presunta participación en el plan para enviar 10 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

El ente investigador sostiene que estos hechos se presentaron luego de la firma del acuerdo de paz, el primero de diciembre de 2016, situación por la cual el caso debe pasar a conocimiento de la justicia ordinaria.

Basándose en esta tesis fue que se ordenó la recaptura de ‘Santrich’ el pasado viernes cuando salía de la cárcel La Picota de Bogotá.

unknown node


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico