Rodrigo Londoño, por caso Jesús Santrich: estamos con la paz, pase lo que pase

El jefe de la colectividad dijo que confía en que no extraditen a su compañero, pero "con los gringos nunca se sabe".
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes Crédito: Foto de Colprensa

Rodrigo Londoño, integrante del partido Farc, habló con LA FM del caso Jesús Santrich, su compañero de colectividad detenido por un presunto caso de narcotráfico.

Según dijo, si bien el caso de su compañero ha sido condenado dentro de la colectividad, surgida del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, están decididos a continuar con el propósito de paz. Londoño fue consultado por la eventual extradición de Jesús Santrich a Estados Unidos, situación frente a la cual aseguró que confía en que no sea enviado a ese país, teniendo en cuenta que el nuevo caso que le surgió a su compañero no tiene fines de extradición. De todas formas, sostuvo, "con los gringos nunca se sabe".

Ahora bien, indicó Rodrigo Londoño, más allá de si su compañero de colectividad es extraditado o no, "estamos con la paz, pase lo que pase". Y agregó: "Yo convoco a toda la sociedad a defender el proceso de paz...cuando he estampado la firma sobre el acuerdo he hecho el compromiso de la verdad y la reconciliación para así poder construir la Colombia que necesitamos".

Londoño aseguró que se siente orgullo de haber culminado el conflicto armado que empezó con Pedro Antonio Marín Marín, mejor conocido con los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, motivo por el cual insistió en que la vía es la paz. El jefe del partido Farc también aseguró que existen sectores que tienen la intención de hacerles "tomar medidas desesperadas". Frente a ese escenario, indicó, está descartado que las Farc tomen vías de hecho. "Les he dicho a mis compañeros. 'Si mañana o pasado mañana me sucede algo, hay que seguir para adelante'", indicó.

En cuanto a la opinión de Iván Márquez, integrante de las Farc que sugirió que fue un error haber entregado las armas. Londoño aseguró que es una visión personal, no de partido.

Farc se mantienen en el acuerdo

El partido Farc ratificó su compromiso con el acuerdo de paz de Colombia en una carta enviada a sus militantes después de que volviera a ser detenido uno de líderes, Jesús Santrich, quien fue ingresado el sábado en un hospital de Bogotá por problemas de salud.

Los líderes de ese movimiento político, surgido de la antigua guerrilla, celebraron una reunión de emergencia en Bogotá para analizar la situación que provocó la detención de Santrich por parte de la Fiscalía, que aseguró tener "nuevas evidencias" de su participación en narcotráfico.

Lea también: Yaneth Torres, hermana de Dimar Torres: encontraron militares sudando cerca a una fosa

El convocante de la reunión fue el presidente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia (Farc), Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como Timochenko, que no pudo asistir al encuentro pero pidió a los excombatientes seguir firmes en el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, a pesar de la detención de Santrich. "Pese a las adversidades seguimos consecuentes en la defensa del proceso. Pretenden empujarnos a adoptar acciones desesperadas, que una vez materializadas les sean más que útiles para propinar la estocada final al proceso", aseguró en una misiva.

A la reunión de emergencia asistieron el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu; el líder de la misión de verificación de las Naciones Unidas, Raúl Rosende, y varios exjefes guerrilleros como Carlos Antonio Lozada, actualmente senador, y Pastor Alape, delegado de la Farc ante el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

Tras la reunión, el partido divulgó un comunicado en el que pidió al presidente Iván Duque recibir a una delegación de ese movimiento para "exponerle personalmente" las inquietudes que tienen, al tiempo que manifestó que la detención es "un desconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)".

Lea también: Corte Suprema decidirá quién juzgará a 'Jesús Santrich'

"La detención ilegal de Jesús Santrich, fraguada desde la Fiscalía, es un desconocimiento de la Jurisdicción Especial de Paz, y por lo tanto a la Constitución Política, al tratar de burlar uno de sus fallos, al tiempo que se busca debilitar el pilar fundamental del acuerdo de paz", añadió el movimiento político.

Entre tanto, Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, fue llevado en la madrugada de este sábado al Hospital Méderi por "alteración del estado de conciencia y signos neurológicos positivos" tras volver a ser detenido ayer nada mas salir de la cárcel La Picota, en la que estuvo 13 meses por solicitud de EE.UU. que pidió su extradición por narcotráfico. Según detalló el centro médico, el exlíder de las Farc se encuentra clínicamente estable y está recibiendo "todo el apoyo científico que su condición médica requiere".

A la clínica Méderi también llegaron una treintena de simpatizantes de Santrich, quienes se concentraron pidiendo su libertad y criticaron a la Fiscalía por detenerlo de nuevo. Algunas personas levantaron pancartas que decían "Libertad para Santrich", "Respetemos los derechos humanos" y "Salvemos la paz", entre otras consignas.

Para Daniel Leftaro, quien llevaba pegada en su pecho una cinta que decía "No a los medios que promueven la guerra", lo ocurrido con Santrich "va en contra de todos los derechos humanos de las personas, y eso fue muy grave" porque la JEP ya había ordenado su libertad inmediata esta semana.

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía General de la Nación acatando los cargos de EE.UU. por narcotráfico, delito que, según la denuncia, cometió después de la firma de la paz. En caso de que esa denuncia sea cierta, quedaría en manos de la justicia ordinaria y no de la JEP, el mecanismo de justicia transicional creado para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano.

Al respecto, el presidente colombiano, Iván Duque, manifestó en Pasto, capital del departamento de Nariño, que apoya la apelación de la Procuraduría (Ministerio Público) a la sentencia de la JEP con la que le concedió a Santrich la garantía de no extradición, alegando que no contó con pruebas suficientes del caso.

"Públicamente respaldamos la decisión de la Procuraduría de apelar ese fallo y además de buscar que con esa apelación se cumpla lo que ha debido ocurrir desde hace mucho tiempo y era la extradición de ese ciudadano, que lo que había realizado era una operación de narcotráfico que claramente es una reincidencia que ofende a las víctimas y al pueblo colombiano", aseguró Duque.

El mandatario agregó que "las personas que le cumplen al país y están genuinamente dejando ese camino de la violencia y están en la reincorporación tendrán siempre el apoyo y el acompañamiento del Estado".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.
Carolina Corcho



Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes.

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario