La declaración de Marlon Marín que llevó a la recaptura de Jesús Santrich

Entre otras, el sobrino de 'Iván Márquez' aseguró que 'Santrich' tuvo conocimiento claro y preciso del envío de la droga.
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez Crédito: Foto de su cuenta en Facebook

Para las 2:30 de la tarde de este lunes está programada la audiencia de imputación de cargos en contra del excomandante guerrillero Seuxis Paucías Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich', quién fue recapturado en la tarde del pasado viernes cuando salía de la cárcel La Picota.

El ente investigador le imputará cargos al exjefe de las Farc por su presunta participación y responsabilidad en un plan para enviar 10 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Para esto se había concertado con otras tres personas, entre ellas Marlos Marín, sobrino de 'Iván Márquez'.

En contexto: Jesús Santrich fue recapturado al salir de La Picota

El ente investigador sostendrá que entre marzo de 2017 y abril de 2018 'Santrich' sostuvo una serie de reuniones en su casa en el barrio Normandía en el occidente de Bogotá. El excomandante guerrillero tuvo contacto con dos supuestos emisarios del 'Cartel de Sinaloa' de México para "cuadrar" el envío de una gran cantidad de cocaína.

Sin embargo, estos dos narcotraficantes eran agentes encubiertos de la DEA que grabaron estos encuentros. Uno de estos videos es la piedra angular del proceso contra el excomandante guerrillero. En uno de los apartes se habla de la ejecución del plan para el envío de un cargamento a los Estados Unidos.

Declaración que incriminaría a Jesús Santrich

La Fiscalía General cuenta con otra prueba que permitiría evidenciar que en efecto 'Santrich' estuvo al tanto y participó activamente en el "proyecto" que tenía como finalidad enviar 10 toneladas de cocaína.

Lea también: Video filtrado de Jesús Santrich no fue enviado a la JEP: Jesús Ángel Bobadilla

La declaración de Marlos Marín, quien es testigo protegido de la DEA, fue recibida por dos fiscales de la Unidad Antimafia de la Fiscalía General en una cárcel de los Estados Unidos.

Marín, quien ya manifestó su intención de colaborar con las autoridades a cambio de beneficios judiciales, aseguró que 'Santrich' tuvo conocimiento claro y preciso del envío de la droga.

En su declaración. que duró tres horas aseguró que en diferentes oportunidades él se reunió con 'Santrich' para hablar del envío de la cocaína con la ayuda de los narcotraficantes del 'Cartel de Sinaloa'.

Marín reseñó que efectivamente les habían pedido un adelanto de un cargamento de cinco kilos de cocaína para comprobar su calidad y el "compromiso" que tenían para el envío del "material" -en referencia al alcaloide-.

"Inicialmente hablan de mil kilos, luego de dos mil, luego de tres mil y en total querían diez mil kilos, diez toneladas. La operación de compra de las diez toneladas inició con una entrega de cinco kilos que exigieron los mexicanos para acreditar la calidad de la droga", señaló el sobrino de Iván Márquez en uno de los apartes de su declaración.

Le puede interesar: Benedicto González denuncia que a Jesús Santrich lo sedaron

Toda la entrega de este cargamento fue seguida muy de cerca por los agentes de la DEA quienes presentaron informes muy detallados de las personas que participaron y la forma en cómo se entregó.

Reiteró que en la ejecución del plan se utilizó un lenguaje cifrado para no llamar la atención de las autoridades ante una eventual interceptación de las comunicaciones -como en realidad ocurrió-.

Las autoridades de los Estados Unidos ya le entregaron a las autoridades colombianas todo el paquete de pruebas que tenían en su poder frente al plan para enviar la cocaína.

'Santrich' deberá responder por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Por estos hechos, la Fiscalía General solicitará que sea cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.

Lea también: Procuraduría pedirá que se tenga en cuenta nuevo video de 'Jesús Santrich'

En su petición, el fiscal del caso manifestará que existe evidencia suficiente para inferir que los hechos materia de investigación se presentaron después de la firma del acuerdo final de paz el 1 de diciembre de 2016.

En este sentido se considera que en efecto el proceso penal debe ser adelantado por la justicia ordinaria y no por la justicia especial.

En otro escenario, la Sala de Apelaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) defina el recurso que presentará la Procuraduría General para revivir la extradición a los Estados Unidos.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico