Consejo de Estado ratifica: Procuraduría no puede sancionar políticos

Consejo de Estado ratifica que Procuraduría no puede sancionar a funcionarios electos por voto popular. Sentencia revoca sanción a exalcalde de Flandes.
Consejo de Estado
Consejo de Estado Crédito: Colprensa

La Sección Segunda del Consejo de Estado ratificó nuevamente que la Procuraduría no es competente para sancionar a los funcionarios electos por voto popular.

Esta decisión se dejó en firme mediante una sentencia que revocó una sanción impuesta por ese organismo al exalcalde de Flandes (Tolima), Telésforo Bernal Velásquez, pues el tribunal explicó que sólo un juez penal puede quitar derechos políticos.

Leer también: Excomandantes del ‘Bloque Efraín Guzmán’ reconocen responsabilidad por secuestros ante la JEP

“Solo un juez penal puede restringir derechos políticos, como los derivados de la destitución e inhabilidad mediante una sentencia condenatoria. En este sentido, la Procuraduría, al ser un órgano administrativo, excedió sus facultades al imponer dichas sanciones”, afirmó el documento.

La 'subsección A' del Consejo de Estado declaró la nulidad de la sanción de destitución e inhabilidad general por 16 años que la Procuraduría había impuesto a Bernal Velásquez, quien ejerció como alcalde de Flandes durante el período 2012-2015.

La sentencia argumentó que la Procuraduría carecía de competencia para imponer este tipo de sanciones a funcionarios elegidos por voto popular, basándose en el principio de control de convencionalidad, un concepto de derecho internacional defendido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El fallo del Consejo de Estado se apoyó en precedentes de la Corte IDH específicamente en los casos López Mendoza vs. Venezuela y Petro Urrego vs. Colombia.

Además, tuvo en cuenta una sentencia previa del propio Consejo de Estado del 15 de noviembre de 2017, relacionada con las sanciones disciplinarias impuestas al entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

La sanción contra Bernal Velásquez se impuso por presuntas irregularidades en tres procesos de contratación durante su alcaldía, relacionados con servicios de transporte escolar.

La Procuraduría argumentó que el exalcalde violó el principio de transparencia al adjudicar los contratos de manera directa, a propuestas que no cumplían los requisitos establecidos.

La decisión del Consejo de Estado ratificó que la Procuraduría no tenía competencia para imponer sanciones que restringieran los derechos políticos del exalcalde, dado que estas solo pueden ser decretadas por un juez penal.

También le puede interesar: Denuncian a Gustavo Petro ante la Comisión de Acusación por presunta vulneración a la libertad de expresión

Asimismo, declaró la nulidad de los actos sancionatorios y ordenó la eliminación del registro de la sanción disciplinaria, pero aún queda pendiente que los magistrados de la Sala Plena unifiquen jurisprudencia en esos casos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.