CTI inspecciona la Escuela de Administración Pública (ESAP)

Los agentes del CTI llevan a cabo una minuciosa revisión a la contratación realizada por parte de esa entidad.
Agentes del CTI
Crédito: Archivo Colprensa

Un grupo especial de la Fiscalía General avanza en una diligencia judicial para inspeccionar la sede de la Escuela de Administración Pública, (ESAP), ubicada en el occidente de Bogotá.

Las labores de allanamientos están siendo ejecutadas desde este lunes por expertos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

En desarrollo de estas tareas investigativas, los agentes del CTI llevan a cabo una minuciosa revisión a la contratación realizada por parte de esa entidad.

Le puede interesar: Casa por cárcel a investigadores del CTI que "se quedaron" con droga incautada

Asimismo, los investigadores solicitaron a los representantes y trabajadores de la ESAP, todos los archivos y expedientes sobres procesos de contratación adelantados, de por lo menos, los últimos 5 años.

Esta indagación se origina tras las denuncias del sindicato de la ESAP (institución pública de carácter universitario), que se encuentra adscrita al Departamento Administrativo de la Función Pública.

Según ha trascendido, en el transcurso de este caso los investigadores adelantan las respectivas indagaciones en relación con cerca de 150 contratos de esta institución, en los cuales estarían en juego más de 418 mil millones de pesos.

ESAP desmiente allanamiento

La Escuela de Administración Pública (ESAP) desmintió que en esa institución se haya realizado un allanamiento por parte de la Fiscalía General de la Nación, en el que, según el CTI, se analizan contratos por más de $418 mil millones.

De acuerdo con la ESAP, el domingo 31 de marzo de 2019, alrededor de las 6:00 de la tarde, se acercaron cerca de seis funcionarios de la Fiscalía General Nación, con el fin de solicitar información y de validar si ese mismo día había personal elaborando contratos, mediante una inspección técnica judicial.

La Escuela afirmó que los funcionarios "contaron con toda la colaboración en la entrega de lo requerido por parte del ente
investigador", en medio de la indagación que se originó a tras las denuncias del sindicato de la ESAP, que se encuentra adscrita al Departamento Administrativo de la Función Pública.

En el trámite de dicha diligencia, "se pudo constatar que no había personal de la ESAP elaborando contratos, ni cometiendo conducta anormal ni mucho menos irregular, en la medida en que no había ninguna instrucción de adelantar contrataciones, una vez fue designado el nuevo director, lo cual ocurrió apenas el día viernes 29 de marzo de 2019 a las 4:48 pm", añadió la ESAP en el comunicado.

Respecto a las versiones que sugieren una indagación en relación con cerca de 150 contratos de esta institución, en los cuales estarían en juego más de 418 mil millones de pesos, la ESAP anunció "desde dicha designación no se ha celebrado ni un solo contrato, ni se ha comprometido presupuestalmente a la entidad".

Puntualmente la Escuela aclara que "no es cierto que se haya hecho inspección “a todas las oficinas de la ESAP”, dado que únicamente se requirió información de ingreso y salida de personal a las instalaciones de la entidad, así como una simple relación de los contratos suscritos en los últimos dos meses, y no de los últimos cinco añs".

Asegura que "no es cierto que la Fiscalía haya solicitado 147 contratos por valor de $418.000 millones de pesos, ni que haya revisado contrato por contrato, pues como se anotó, solo se requirió una información muy general de la entidad, además recuerda que los contratos celebrados hasta antes de la designación del nuevo director, no cumplen con los requisitos legales, dado que se han sometido a todos los controles legales".


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.