Piden a Claudia López suspender entrega de protocolos sobre protestas

Aseguran que no fueron tenidos en cuenta para la conformación de las medidas y que se afectaría el carácter social de las manifestaciones.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

Más de 30 organizaciones defensoras de Derechos Humanos firmaron una carta en la que le pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspender la entrega de protocolos y lineamientos para la protesta en la ciudad, solicitados por la justicia colombiana.

En el documento conocido por RCN Radio, aseguraron que en ningún momento se realizó concertación alguna con esas organizaciones y agregaron que se están malinterpretando las órdenes judiciales del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Lea también: Alcaldía de Bogotá asumió caso de joven atacada con hacha por su pareja

María Angélica Prada, docente de jurisprudencia y parte de quienes interpusieron una tutela por uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional en las protestas, dijo que no es necesario un decreto para garantizar las movilizaciones de los próximos días en la capital.

"Contrario a lo que dice la Alcaldía, no es necesario sacar un decreto para dar cumplimiento a las órdenes del Tribunal de Cundinamarca, sobre todo la orden de urgencia a corto plazo, sino que se pueden tomar otro tipo de medidas administrativas para garantizar las movilizaciones", dijo.

Agregó que "el protocolo que se debe emitir en cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, solo puede emitirse después de llevar a cabo un proceso participativo y nosotros sostenemos que este debe hacerse en Bogotá en el marco de la mesa de trabajo sobre el derecho a la protesta que ya existe", agregó.

La experta también indicó que "este decreto fue una ganancia en la protección del derecho a la protesta que se logró a través de un amplio proceso participativo y este proyecto de decreto que publicaron es un retroceso tanto en términos de confianza y participación, como en términos de regulación de la protesta", sentenció.

Lea además: ICBF verifica derechos de menores de edad en minga en Bogotá

La carta fue enviada también al secretario de Gobierno de la capital colombiana, Luis Ernesto Gómez, a la magistrada de la sección cuarta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Nelly Villamizar y en más de diez páginas explican la inconveniencia de emitir el decreto.

Algunas de las organizaciones firmantes son la Red Universitaria Distrital de Derechos Humanos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), EntreRedes, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y el Colectivo Jurídico Popular, entre otras.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.