Este jueves 30 de octubre, maestros, maestras y directivos docentes adscritos a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) participarán en un paro nacional para llamar la atención sobre ciertas preocupaciones que, según dicen, afectan sus intereses.
De acuerdo con la organización sindical, el cese de actividades tiene como objetivo defender los derechos laborales del magisterio, exigir el fortalecimiento de la educación pública y respaldar la reglamentación del Sistema General de Participación, que ya se aprobó en el Congreso de la República, pero que no se ha comenzado a aplicar de forma efectiva.

Pero el punto central del paro es el sistema de salud de los maestros, que empezó a operar con un nuevo modelo desde el año pasado, lo que ha ocasionado numerosas quejas de los docentes, especialmente por el manejo por parte de la Fiduprevisora, entidad perteneciente al Ministerio de Hacienda que maneja los recursos del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
“Fecode exige que se investigue a las entidades médicas que anuncian la cesación de la totalidad de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; como también a aquellas que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca, con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del Fomag”, expresó la organización sindical en un comunicado.
La jornada estará acompañada de manifestaciones en las principales ciudades del país que comenzarán a partir de las 8:30 de la mañana.
Estos son los puntos de concentración de las marchas en las principales ciudades del país
Bogotá: Se concentrará en el Parque Nacional a partir de las 9:00 a.m. y se dirigirá por la carrera Séptima hacia la Plaza de Bolívar.
Medellín: Empezará en el Parque de las Luces, desde donde los docentes caminarán a partir de las 9:00 a.m. hacia el centro administrativo de La Alpujarra.
Cali: El lugar de la concentración principal será la Universidad del Valle a partir de las 9:00 a.m. Desde allí, los docentes se dirigirán hacia la plaza San Francisco.
Barranquilla: El punto de concentración será la carrera 43 con calle 51, frente a la Antigua OCDE, actual sede de la Universidad del Atlántico. Desde allí, los docentes marcharán por la carrera 44 hasta llegar al Paseo Bolívar a partir de las 9:00 a.m.

Estas son las peticiones de Fecode al Gobierno nacional
Las actividades programadas por Fecode para este jueves 30 de octubre tienen como fin hacerle una serie de exigencias al Gobierno de Gustavo Petro:
- Por el derecho a una salud digna y oportuna, y la materialización del Acuerdo 03 de 2024.
- Por la radicación del proyecto de ley orgánica que materialice la reforma al SGP, una conquista lograda tras 22 años de lucha.
- En defensa de la Ley 91 de 1989.
- Por el fortalecimiento del Fomag.
- Por la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y SST.
- Por el respeto a los prestadores del manual tarifario, que garantiza la sostenibilidad del Fomag.
Los maestros buscan el establecimiento de un nuevo Fomag, ya que el actual sistema de salud presenta serias fallas para sus más de 800.000 usuarios en todo el país.