ONU en Colombia insta a mantener diálogo de paz con el ELN

La Misión de Verificación de la ONU se refirió a las dificultades que se presentan en el marco de las conversaciones entre el Gobierno nacional y el ELN.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia Crédito: Colprensa

En su más reciente visita a la ciudad de Cúcuta el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Carlos Ruiz Massieu, se refirió a las dificultades que se presentan en el marco de las conversaciones entre el gobierno nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional que están en este momento casi suspendidas.

Esto luego que el pasado 3 de agosto perdiera efecto el cese el fuego que se estaba adelantando y que ha generado un crecimiento exponencial de los niveles de violencia en varias zonas del país, entre ellas, Norte de Santander donde en los últimos días, tres militares han sido asesinados, dos policías resultaron heridos por un ataque con explosivos y se registró un atentado contra un tramo del oleoducto Caño Limón Coveñas en zona rural del municipio de El Carmen.

Le puede interesar: Compromiso con la vida y la paz: Defensoría del Pueblo se pronuncia en defensa de los derechos

El Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia indicó que se evidencia una pérdida de confianza entre las partes, a pesar que este tipo de situaciones son habituales en los procesos de paz y donde se espera superar los mismos.

“La mesa está congelada, hubo desafortunadamente una pérdida de confianza mutua entre las delegaciones del gobierno y el Eln, pero estos momentos en las mesas de diálogo son habituales, pasa mucho, los procesos de paz tienen crisis, tienen momentos muy buenos y nosotros tenemos un optimismo moderado”; señaló Ruiz Massieu.

El Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia instó a las partes a continuar dialogando con el fin de buscar el cumplimiento de acuerdos y alcanzar una paz que beneficie a las comunidades en los territorios.

“Hay que seguir trabajando, hay que seguir hablando, a veces de manera directa cuando todavía las partes son capaces de sentarse en una mesa y a pesar del momento que viven, reclamarse y exigirse cumplimiento de acuerdos y a veces de manera indirecta a través de los países garantes, las instituciones acompañantes como la iglesia católica y nosotros que tratamos que hacer la mediación para buscar de qué manera se puede lograr regresar a las mesas y tramitar las diferencias”.

A pesar de la crisis que afronta el proceso de negociaciones entre el gobierno nacional y el ELN desde la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia esperan que se retomen los diálogos para avanzar en el cese el fuego y las mesas de diálogo entre las partes.

Por otra parte, las comunidades en el Catatumbo han solicitado que sean excluidos del conflicto que empieza a tomar fuerza luego que fracasaran los intentos del gobierno de mantener las mesas de diálogo con el ELN.

Mauricio Álvarez, presidente de junta de acción comunal del corregimiento de la Gabarra, en diálogos con La FM manifestó que es necesario que los actores armados que hacen presencia en la zona, no afecten a las comunidades en medio del conflicto armado.

“El llamado que le hacemos a las organizaciones armadas que hacen presencia en la zona, es que nos desliguen a la población civil de ese conflicto, que busquen los mecanismos con el gobierno nacional en este momento que permita aumentar los esfuerzos para que se den los ceses el fuego bilaterales”; expresó el líder comunal.

Le puede interesar: Gobierno llevará nombramientos de la Creg a instancias jurídicas

Para las comunidades, el cese el fuego que se ha decretado entre el estado y los grupos armados, ha significado la disminución de ataques contra la fuerza pública y las comunidades, por ello, aseguran, es fundamental mantener los mismos para que haya una tranquilidad en los territorios.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.