Gobernadores denuncian más de 30 hechos violentos en 10 días y piden acción urgente del Gobierno

Los gobernadores advierten sobre una amenaza híbrida en el país y solicitan reforzar las capacidades de la Fuerza Pública.
Triple homicidio, Florida, Valle del Cauca
Triple homicidio, Florida, Valle del Cauca. Crédito: Suministrada por la comunidad

Frente al incremento de hechos violentos en diversos territorios del país durante los primeros días de junio, los gobernadores expresaron su rechazo a esta nueva escalada y exigieron al Gobierno nacional tomar medidas inmediatas para reforzar las capacidades institucionales, técnicas y operativas de las Fuerzas Militares y de Policía.

La Federación Nacional de Departamentos (FND), en nombre de los mandatarios regionales, advirtió que Colombia enfrenta una amenaza híbrida caracterizada por la convergencia entre insurgencia, crimen organizado y acciones terroristas. Según los gobernadores, este fenómeno actúa de manera premeditada y representa un riesgo para la vida de la población civil, la institucionalidad democrática y el ejercicio del poder público.

Le puede interesar: Consejo Gremial estudia acciones legales contra el Gobierno por suspensión de regla fiscal

“Es urgente respaldar a la Fuerza Pública para que enfrente con contundencia el accionar delincuencial y terrorista. Ningún ciudadano, sin importar su rol en la sociedad, debe ser objeto de un atentado contra su vida”, señalaron.

El presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, manifestó que “nuestro país no puede regresar a los años oscuros donde las armas silenciaron la democracia, aterrorizaban la cotidianidad de los ciudadanos y pretendían intimidar a todas las ramas del poder”.

Hechos violentos registrados entre el 1 y el 10 de junio

Durante el mes en curso se han reportado más de 30 hechos violentos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Chocó, Atlántico, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander, Caquetá, Meta, Guaviare y Bogotá. A continuación, un resumen de los eventos más representativos:

  • 1 de junio: Ataque del ELN a una unidad del Ejército en Valdivia (Antioquia); combates entre ELN y Clan del Golfo en Santa Rosa del Sur (Bolívar).
  • 2 de junio: Enfrentamientos entre grupos armados en Anorí y Zaragoza (Antioquia); asesinato de un soldado en Pueblo Nuevo (Chocó); triple homicidio en Puerto Colombia (Atlántico).
  • 3 de junio: Asesinato de un líder indígena y sus escoltas en Ricaurte (Nariño); muerte de un soldado en Tadó (Chocó).
  • 4 de junio: Nuevo ataque en Valdivia (Antioquia); secuestros en Morales (Bolívar) y Sucre (Cauca).
  • 5 de junio: Asesinato de un soldado por francotirador del ELN en Villa del Rosario (Norte de Santander).
  • 6 de junio: Decretos de toques de queda y confinamientos por grupos disidentes en Guaviare, Caquetá y Meta, afectando a unas 10.000 personas.
  • 7 de junio: Asesinato de cuatro campesinos en Magüí Payán (Chocó); atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá.
  • 8 de junio: Amenazas contra personal de salud obligan a suspender servicios en Ocaña (Norte de Santander).

Le puede interesar: Gobierno anunciará mañana si suspende la regla fiscal, tras reunión del Confis

  • 10 de junio: Ataques simultáneos en 10 municipios del Cauca con artefactos explosivos, hostigamientos y asesinatos; atentados en Cali, Jamundí y Buenaventura (Valle del Cauca), incluyendo ataques con motocicleta bomba, cilindros explosivos y hostigamientos contra estaciones de Policía.

Los gobernadores concluyeron que la violencia no puede ser aceptada como una constante en la vida nacional y que es deber del Estado garantizar la protección de todos los colombianos. “No se puede permitir que la guerra destruya nuestras instituciones democráticas”, advirtieron.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.