La comunidad del Catatumbo advierte de nuevas protestas por incumplimientos en los pagos del PNIS

Decenas de familias denuncian que no reciben su bonificación desde hace varios meses.
Pacto Catatumbo/ Transformación/ Salud/ Educación/ Vías.
Pacto Catatumbo para la transformación en la salud, la educación y las vías. Crédito: Suministrada por Planeación Nacional

Ad portas de conocerse si Estados Unidos tomará la decisión o no de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, por el aumento de la siembra de cultivos ilícitos en varias zonas del país, surge una nueva preocupación, por el incumplimiento del Gobierno colombiano con decenas de familias que se acogieron a los programas de sustitución.

Las comunidades campesinas dedicadas a la siembra de cultivos de coca que tomaron la decisión de acogerse a los programas de sustitución han denunciado que, a pesar de un acuerdo alcanzado en junio para levantar una serie de protestas, el Gobierno no ha cumplido con lo dialogado.

Las familias cultivadoras de hoja de coca de los municipios de Sardinata y Tibú han advertido de la posibilidad de reactivar las protestas ante los constantes incumplimientos de la dirección del programa de sustitución, a cargo de Gloria Miranda.

Puede leer: Catatumbo: más de 300 muertos en siete meses, según defensores de DD.HH.

A pesar de que es un tema que le compete a la administración nacional, las autoridades regionales han hecho un puente de manera permanente para que la agencia de sustitución de cultivos y el presidente Gustavo Petro den una respuesta positiva ante las solicitudes de por lo menos dos mil familias en el Catatumbo.

Ángel Herrera, presidente de la junta de acción comunal de la vereda el Remolino y delegado de las familias PNIS en el municipio de Sardinata,en diálogo con La FM señaló que es necesario que se cumplan los compromisos que el Gobierno nacional adquirió.

"Estamos muy preocupados porque de verdad el Gobierno no nos ha cumplido con el PNIS. Seguimos en lo mismo. Por eso tenemos previsto volver a las calles otra vez, porque no nos han cumplido, ni proyectos productivos ni pagos a las personas; nos convocan a reunión y después las cancelan, no nos tienen en cuenta", expresó el líder campesino.

Vea también: ¿Gobierno Petro pretende crear una zona de distensión en el Catatumbo?

De igual forma, pobladores han señalado que la posibilidad que Estados Unidos descertifique a Colombia en la lucha antidrogas puede generar un impacto negativo en los trabajos que en medio de las dificultades se vienen ejecutando.

"También estamos preocupados por la posibilidad que se dé la descertificación de Colombia. Sabemos que eso puede generar un impacto muy negativo, especialmente en esta zona del Catatumbo", sostuvo Herrera.

Se espera que en el transcurso de esta semana haya una respuesta por parte del Gobierno nacional a las peticiones de las comunidades campesinas. De no ser así, advierten que nuevamente habrá protestas en varios municipios de Norte de Santander.


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario