Indígenas Barí del Catatumbo denuncian crisis insostenible y reclaman en Cúcuta la presencia de Petro

Más de 800 indígenas entre ellos niños, mujeres embarazadas y adultos mayores fueron ubicados en el parque 300 años de Cúcuta.
Protesta pacífica de indígenas Barí en Cúcuta exige cumplimiento de sentencia T052 de 2017. Comunidad espera respuesta del presidente Gustavo Petro.
Protesta pacífica de indígenas Barí en Cúcuta exige cumplimiento de sentencia T052 de 2017. Comunidad espera respuesta del presidente Gustavo Petro. Crédito: Foto de Elibardo León

La situación humanitaria en el Catatumbo no da más. Más de 800 indígenas de la comunidad Barí, procedentes de diferentes municipios de esa región de Norte de Santander, completan su segundo día en Cúcuta, donde mantienen una protesta pacífica para exigir el cumplimiento de la sentencia T-052 de 2017.

Esta orden de la Corte Constitucional establece la ampliación, saneamiento y delimitación de su territorio ancestral, un compromiso que, según los líderes, el Gobierno Nacional no ha honrado.

El secretario de Seguridad de Norte de Santander, coronel (r) George Quintero, informó que actualmente son 838 personas —219 mujeres, 315 hombres y 304 niños— las que permanecen en el parque 300 Años de la capital nortesantandereana. Aunque las autoridades locales han entregado ayudas humanitarias, la comunidad llegó con alimentos propios al prever que su estadía podría extenderse hasta lograr respuestas concretas.

Lea acá: Víctimas en el Catatumbo rechazan propuesta del presidente de alistarse para combatir en Gaza

“Hoy seguimos en el PMU para respaldar a las comunidades. El gobernador William Villamizar ha estado receptivo, pero la responsabilidad de resolver sus problemas es del Gobierno Nacional”, aseguró Quintero en diálogo con medios radiales.

Desde el resguardo Motilón-Barí, Juan Titira, autoridad indígena, insistió en que no aceptarán intermediarios. “Aquí no queremos sentarnos con directores ni con funcionarios intermedios. Exigimos al presidente Gustavo Petro y a sus ministros, porque la palabra que necesitamos escuchar debe venir de quienes tienen la capacidad real de tomar decisiones”, advirtió.

Lea además: La Corte Constitucional avaló parcialmente el decreto que le sumó $2,7 billones al presupuesto con la conmoción en Catatumbo

El líder recordó que, además de la ampliación territorial, la comunidad ha presentado 17 solicitudes de mejora en temas de infraestructura, salud y educación que siguen sin respuesta.

Las afectaciones por el incumplimiento, indicaron los representantes de la comunidad, recaen sobre unas 980 familias —cerca de 4.000 personas— pertenecientes a 23 comunidades asentadas en Tibú, El Carmen, Convención, El Tarra y Teorama.

Por ahora, los indígenas advierten que no se retirarán de Cúcuta hasta que el presidente Gustavo Petro llegue personalmente a escuchar sus reclamos, al tiempo que madres del Catatumbo se sumaron a la protesta denunciando que la crisis en sus territorios es insostenible.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.