Víctimas en el Catatumbo rechazan propuesta del presidente de alistarse para combatir en Gaza

Le ha solicitado al presidente hacerse cargo de la situación del Catatumbo.
Presidente Gustavo Petro en la ONU 2025.
El presidente Gustavo Petro anuncia propuesta de ejército mundial para reconstrucción de Gaza y celebra liberación de colombo-israelí. Crédito: AFP

Luego que el presidente Gustavo Petro anunciara desde Estados Unidos que conformará un ejército de 'Salvación' por Palestina, invitando a los colombianos a alistarse para viajar a Gaza y combatir el Ejército Israelí, múltiples reacciones se han conocido en el país, especialmente en zonas de conflicto.

Le puede interesar: Migración detuvo en Medellín a ciudadano panameño con circular roja de Interpol

El jefe de Estado colombiano participó en una protesta contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En ese escenario, frente a cientos de manifestantes, hizo un llamado a “configurar un Ejército más poderoso que el de Israel y Estados Unidos juntos”, con el objetivo de liberar al pueblo palestino.

En ese sentido, reiteró que propondrá ante las Naciones Unidas la creación de un "Ejército de la Salvación del mundo", cuya primera misión sería intervenir en la Franja de Gaza.

En la zona del Catatumbo, las víctimas del conflicto han catalogado como una irresponsabilidad las declaraciones del jefe de Estado, e indicaron que su obligación es con el país, y en este caso con las comunidades que siguen confinadas, desplazadas y en medio de una guerra que no da tregua.

Olguín Mayorga presidente de la asociación nacional de víctimas en diálogos con la FM aseguró que el llamado que ha hecho el presidente es una acto que genera controversia, en medio incluso, de una crisis humanitaria y de orden público en zonas como el Catatumbo, Arauca y El Cauca.

"Como víctimas del conflicto vemos que no hacen lo mismo con regiones como el Catatumbo, tenemos más de 80 mil desplazados, más de 3 mil confinados y un centenar de personas asesinadas, eso es también un genocidio y el presidente de la república no hace un llamado a los colombianos, ni a la fuerza pública para defender a los propios colombianos que estamos siendo a víctimas de una guerra"; señaló el presidente de la asociación nacional de víctimas.

Mayorga agregó que mientras la comunidad internacional desconoce la realidad que se vive en el país, el presidente se paró en el centro de New York a pedirle a las fuerzas militares norteamericanas que se negaran a obedecer las órdenes de atacar a la comunidad en Gaza.

"El presidente como si nada, va y habla ante la comunidad internacional, a convocar una alianza armada en contra de Israel, lo que no hace en su propio país".

De igual forma, pidieron al jefe de Estado, que cumpla con las promesas que ha hecho a la comunidad del Catatumbo, específicamente en lo relacionado con el pacto Catatumbo, que ha anunciado una inversión superior a los 5 billones de pesos en diversos sectores, como la educación, la salud y desarrollo agroindustrial.

Le puede interesar: ANI reconoce que intervenciones necesarias en la vía al Llano superan el alcance contractual de la concesión

Por otro lado, en la zona sigue la preocupación ante la continuidad de los combates entre el ELN y las disidencias de las FARC que ha dejado una gran cantidad de muertes, desplazamientos y personas confinadas, que aún no han podido restablecer sus vidas.

Otras de las críticas lanzadas contra el jefe de Estado la hizo la precandidata María Fernanda Cabal, quien indicó que ahora el mandatario se dedica a incendiar la relación con EE.UU. “Es un agitador. Colombia merece un presidente que defienda la democracia y las relaciones internacionales, no que las dinamite con discursos incendiarios”.

Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió que esto puede ser la antesala de consecuencias muy serias para Colombia: “No estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del País. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”, afirmó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.