Huila y Caquetá están en alerta y bajo amenaza por presión de grupos armados ilegales, advierte la ONU

Las comunidades relataron el temor que tienen ante la presencia de grupos ilegales.
ONU: Por presión de grupos armados Huila y Caquetá están en alerta y bajo amenaza
La oficina en Colombia de la ONU para los DD.HH. advierte presión por parte de grupos armados ilegales en estos dos departamentos. Crédito: Cortesía ONU DD.HH.

En una reciente vista al Huila y el Caquetá del representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se condenó los recientes hechos de violencia y alertó sobre los riesgos, amenazas, agresiones y ataques de los grupos armados ilegales en contra de la población en el Huila y Caquetá.

Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH., indicó que “la semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados; son privados de sus libertades a opinar o a moverse en el territorio".

Lea aquí:Avanza investigación por joven que entró a torre de control de El Dorado: suspenden a cinco funcionarios

El diplomático añadió que "hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar ante las autoridades; hay extorsiones; los niños, las niñas y los adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”.

Durante cuatro días, Campbell recorrió en Huila y Caquetá evidenciando el temor en las comunidades y las violaciones que provocan los grupos armados ilegales.

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, indicó que “nosotros tenemos la información de que hay un control en el territorio: quienes ingresan al territorio, los horarios en que la población se pueda movilizar, la carnetización; los obligan a ir a reuniones (y) les impiden ir a reuniones con otros actores presentes en el territorio".

Casallas añadió que, "incluso, están impidiendo la llegada de la oferta institucional al territorio y en ese sentido es lo que hemos podido evidenciar”.

Desde la Secretaría de Gobierno del Huila se tiene conocimiento que hay ciertos lugares y ciertos territorios en el departamento en donde ya no es solamente la presencia o la injerencia, sino es el control permanente y continuo.

Se informó que se trabaja para exigir una respuesta inmediata y contundente por parte de la Fuerza Pública para evitar que ese control y esas medidas de violaciones de derechos que se vienen presentando por parte de estos grupos armados se extiendan en el territorio y se consoliden en el departamento del Huila.

Entre las denuncias recibidas el representante ONU Derechos Humanos por parte de la comunidad, se conoció que hay líderes que han sido declarados como “objetivo militar” por los grupos armados ilegales que los intimidan, hostigan, amenazan y presionan.

Entre los relatos se encuentra que “los grupos armados no estatales nos dicen a los liderazgos, ustedes organizan las cosas como queremos o las organizamos nosotros. En las zonas rurales da miedo ir a la huerta, da miedo ir a la escuela, da miedo hablar, da miedo caminar”, puntualizaron varias personas.

Lea también: Rescate en Segovia: los 23 mineros se encuentran en buen estado de salud

Añadieron que “los grupos armados saben por dónde nos movemos, qué hacemos y con quién hablamos”. Los grupos tienen los nombres y teléfonos de todos nosotros. Necesitamos una ruta de paz, en la que los actores armados no puedan entrar al territorio y en la que el Estado nos garantice nuestros derechos”.

El representante Scott Campbell se reunió con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, con quién habló sobre su política pública en contra del reclutamiento de niñas y le trasladó solicitudes de derechos básicos a la educación en zona rural, con el fin de proteger a los menores de 18 años.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.