General (r) Santoyo negó tener participación en crimen de Jaime Garzón

'Don Berna' señaló al exjefe de seguridad de Presidencia de desviar la investigación por el crimen del periodista.

En 2016, el excomandante paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ le detalló a una comisión de la Fiscalía General la forma en cómo se desvió la investigación que se adelantó por el crimen del periodista y humorista Jaime Garzón Forero registrado el 13 de agosto de 1999.

‘Don Berna’, quien conocía de cerca las acciones que adelantaba la banda delincuencial de ‘La Terraza’ aseguró que agentes del DAS y altos oficiales del Ejército pusieron en marcha un plan para ocultar pruebas y presentar a personas que nada tuvieron que ver con el hecho ante la opinión pública como los responsables del asesinato.

Lea además: General (r) Santoyo fue señalado de desviar investigación por crimen de Jaime Garzón

En este sentido señaló que los generales Mauricio Santoyo y Rito Alejo del Río habían tenido una activa participación en la ejecución de este plan. El primero, al ser jefe del Gaula en Medellín, habría entregado información clave para “aniquilar” a los verdaderos implicados en el crimen de Garzón, afectando así la investigación judicial.

El excomandante paramilitar, quien se encuentra en una cárcel de los Estados Unidos, señaló que Santoyo habría tenido contacto directo con el jefe máximo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño Gil y fue clave en la puesta en marcha de su plan para eliminar toda la evidencia sobre el asesinato del periodista y humorista.

Tres años después de esas declaraciones, el general (r) Santoyo –quien fue extraditado el pasado 29 de abril- le entregó a la misma Fiscalía General su versión sobre estos hechos y las acusaciones que se le hicieron.

Lea también: Iván Duque decidió tomar la Casa de Nariño como su lugar de domicilio

En una declaración ante una fiscal de la Unidad de Derechos Humanos, el exjefe de seguridad de la Presidencia de la República durante el primer periodo de Álvaro Uribe Vélez, manifestó que solamente vio a Garzón en sus programas de televisión, negando haber tenido algún tipo de contacto con él.

Al ser preguntado por las declaraciones de ‘Don Berna’, el general en retiro fue claro: “es completamente falso”. Para Santoyo, las declaraciones del exjefe paramilitar no tienen validez puesto que siendo jefe del Gaula en Medellín él solamente tenía conocimiento o contacto de casos de secuestros y extorsiones.

En su declaración dio a entender que estas acusaciones hacen parte de un plan para obtener beneficios judiciales como la rebaja de la condena. En este punto señaló que hasta hace poco tuvo conocimiento que era investigado por el homicidio del humorista político, situación por la cual le causó sorpresa la petición de la Fiscalía para obtener su declaración.

Le puede interesar: Rechazan demanda de pérdida de investidura contra Paola Holguín y María del Rosario Guerra

“No tuve ni tengo conocimiento”, respondió ante la pregunta sobre los autores del crimen. El general en retiro manifestó que durante su carrera no estuvo en ningún área relacionada con homicidios, sino que trabajó, la mayor parte, con secuestros, extorsiones y seguridad, por lo que nunca supo en qué iba la investigación por el crimen de Garzón.

En una muy corta declaración, el oficial en retiro sostuvo que jamás conoció o tuvo vínculos directos con Carlos Castaño Gil, ni al coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo –quien enfrenta un proceso penal por estos hechos- ni a otras personas que han sido relacionadas por el crimen y la desviación de la investigación, entre los que se encuentran agentes del Gaula y del DAS.

El general Santoyo se encuentra actualmente con medida de aseguramiento en centro carcelario por la investigación que se le adelanta por presunta participación en los hechos que rodearon la desaparición de dos integrantes de la Asociación de Familiares y Detenidos y Desaparecidos (Asfades).

En contexto: General (r) Mauricio Santoyo, a responder por desaparición de dos personas en Medellín

Según las pruebas recolectadas, Santoyo –cuando fungió como comandante del Gaula de la Policía en Antioquia- le ordenó a sus hombres, de manera ilegal, recolectar información sobre los movimientos de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa.

Los defensores de los derechos humanos fueron declarados como desaparecidos el 6 de octubre de 2000. Un grupo de exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se atribuyeron la responsabilidad en esta desaparición, pero aseguraron desconocer el paradero de Monsalve y Quintero.

En sus declaraciones ante Justicia y Paz sostuvieron que para realizar este acto contaron con la participación de agentes del Gaula de la Policía. Con estos testimonios la Fiscalía vinculó al general Santoyo por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir agravado y coautor de desaparición forzada de personas agravada.

Santoyo cumplió una sentencia de nueve años de prisión en Estados Unidos después de reconocer su participación en el envío de droga a ese país.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.