Pilotos de fracking en Colombia, el debate en el Consejo de Estado

El decreto 328 de 2020 fijo las reglas de juego para hacer los pilotos.
Consejo de Estado
Crédito: Colprensa

El debate sobre el fracking en el Consejo de Estado no ha terminado. El Alto Tribunal recientemente recibió nuevas peticiones para suspender provisionalmente el decreto 328 de 2020 que fijó las reglas de juego para adelantar proyectos piloto de fracking.

Ese decreto dio vía libre a la firma del primer contrato de pilotos entre Ecopetrol y el Gobierno a finales del 2020, cuyas actividades se llevarían a cabo en Puerto Wilches (Santander).

La petición al Consejo de Estado se basa en que, supuestamente, se desconoció la consulta previa con la “comunidad embera pachi drua y las comunidades afrodescendientes, reconocidas en la zona de influencia” de ese primer piloto de fracking.

Para Juan Pablo Sarmiento, quien hizo la petición de suspensión del decreto, es claro que el proyecto piloto pone en riesgo las comunidades indígenas que viven en la zona de influencia.

Le puede interesar: Caso Colmenares: Jessy Quintero demandará a la Nación por "persecución judicial"

“Se entiende que es violatoria de los derechos de las comunidades indígenas que se encuentran dentro de la zona de influencia del Valle Medio del Magdalena (…) la actividad a desplegar la exploración de proyectos de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal, FH-PH tan riesgosa y con influencia no solo en la zona de exploración del CEPI, sino también en toda la zona del Valle Medio del Magdalena", se lee en su petición.

Por otro lado, un concepto enviado por el procurador Luis Ramiro Escandón, delegado para la Conciliación Administrativa, dice que no se cumplen los presupuestos para suspender el decreto.

“No se trata entonces, de una norma que tenga por objeto evitar o minimizar los daños ambientales, sino que pretende esclarecer un tema sobre el cual existe incertidumbre científica como se evidencia a partir de los informes técnicos”, se lee en el concepto.

Contrario a lo que dicen organizaciones ambientales, para la Procuraduría el decreto “refleja la aplicación del principio de precaución, son los PPII (Proyectos Piloto) los que permiten alcanzar cierto grado de certeza científica sobre los eventuales efectos que puede tener en el medio ambiente el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal”.

Esa petición que estudia el despacho del magistrado Nicolás Yepes, se presentó en el marco de la demanda contra el decreto.

Ese recurso se interpuso por un grupo de congresistas y miembros de organizaciones ambientales, quienes dicen que el Gobierno no está cumpliendo con las condiciones dadas por el Consejo de Estado para el desarrollo de los pilotos de fracking.

Lea también: Fracking en Colombia: no hubo decisión de fondo en el Consejo de Estado

Uno de esos requisitos fue precisamente la consulta previa con las comunidades indígenas de las zonas de influencia.

Sin embargo, la demanda va más allá y señala que el decreto estaría violando los principios de precaución frente a la prevención de daños ambientales y el derecho de las personas a gozar de un medio ambiente sano.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez