Fiscalía investiga secuestro de dos funcionarios por el ELN en Arauca

El secuestro ocurrió mientras los dos funcionarios realizaban labores judiciales en Fortul.
Fiscalía General de la Nación
Búnker de la Fiscalía General de la Nación. Crédito: Colprensa

La Fiscalía confirmó que fueron secuestrados dos de sus funcionarios de la seccional de Arauca por parte del ELN en hechos ocurridos en el municipio de Fortul, este jueves 8 de mayo.

Una vez conocidos los hechos, la Fiscalía General de la Nación abrió de manera inmediata la respectiva investigación y emprendió los actos urgentes y reclama la pronta liberación de sus dos funcionarios que adelantaban estudios de seguridad en inmediaciones de Fortul y luego de esas labores se presentó su secuestro.

Los investigadores verifican un comunicado del Frente de Guerra Oriental, Comandante en jefe Manuel Vásquez Castaño, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se atribuyó este secuestro que se registraron sobre las 11:57 de la mañana, cuando interceptaron una camioneta del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en la que se movilizaban ellos dos funcionarios llegando al municipio Fortul, departamento de Arauca.

Lea también: Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias

Las primeras informaciones señalan que los dos funcionarios fueron identificados, como Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, oriundos de la ciudad de Arauca.

Así mismo, se conoció que ese mismo día en la vereda Caranal, municipio de Fortul, un francotirador del ELN término hiriendo a un soldado del Batallón Energético Vial

Le puede interesar: MinDefensa recordó que hay una recompensa de $4.450 millones por 'Iván Mordisco'

Cabe recordar que el pasado 6 de mayo fue liberado en zona riral de Puerto Rondón, Arauca, el soldado regular Jaiber Arley Castillo Guerrero, perteneciente al Batallón de Policía Militar N.° 13, con sede en Bogotá, después de permanecer secuestrado durante tres días por parte de la guerrilla del ELN.

Castillo Guerrero fue secuestrado el 1 de mayo mientras se desplazaba de civil en un vehículo de servicio público. entre Puerto Rondón y Tame, Arauca, cuando regresaba a Bogotá tras un permiso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.