Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias

Comunidades piden claridad sobre temas estratégicos como planes de sustitución y la instalación de una zona de ubicación temporal.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro es esperado este viernes en el Catatumbo, puntualmente en el municipio de Tibú (Norte de Santander), en la cuarta vista del jefe del Estado a esta zona del país, luego del inicio de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Esta situación ha generado el desplazamiento de por lo menos 66 mil personas hacia los cascos urbanos de Tibú, Ocaña y Cúcuta, sumado a las cifras de asesinados que ascienden a las 126, registradas por las autoridades locales.

De interés: Colombia, ¿en peligro de descertificación? Embajador de EE.UU. en Colombia aclaró en entrevista con La FM

En el marco del proyecto "Juntos por la transformación del Catatumbo", el presidente Petro se estará reuniendo con organizaciones sociales y campesinas de la zona, con el objetivo de avanzar en la estrategia de economías lícitas y acceso a tierra, lo cual genera máxima expectativa en esta zona, fuertemente afectada por el conflicto armado.

Esto, como medida para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde junto con la Agencia Nacional de Tierras se entregarán 387 títulos de propiedad al mismo número de familias campesinas de esa subregión.

De las 387 propiedades, que corresponden a 4.462 hectáreas, de las cuales 230 de ellas aún siembran coca, a cambio de recibir los títulos, las familias se comprometerán a transformar los cultivos ilícitos en producción agroalimentaria, con el respaldo de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Sin embargo, las comunidades en el territorio han manifestado la necesidad de tener información general sobre el eventual proceso de reubicación de por lo menos 4 mil integrantes de las disidencias de las Farc en zona rural del municipio de Tibú, en lo que se ha establecido como una zona de ubicación temporal, para un posterior desarme.

Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz en Norte de Santander, en diálogos con RCN Radio aseguró que es de vital importancia que se tenga acceso a esta información y que se garantice la seguridad de estas personas, y de la comunidad residente en la región.

"La gobernación de Norte de Santander da un espaldarazo al decreto del gobierno nacional de implementar una zona de ubicación temporal para la concentración de disidentes de las Farc; tenemos información que desde la presidencia se están ultimando detalles de cómo sería su funcionamiento, cuántos integrantes de este grupo llegarán, a qué lugar y qué medidas de seguridad se van a implementar en la zona"; expresó.

Por su parte, líderes sociales han señalado que esperan tener claridad en cómo se estarán ejecutando los procesos voluntarios de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo, una de las banderas del gobierno nacional, donde el mandatario nacional aseguró que en la región existen 55 mil hectáreas sembradas de hoja de coca, y donde se propone erradicar por lo menos 25.000 hectáreas.

Más en: Así fue la visita del papa León XIV a Colombia: sacerdote revela detalles.

De igual forma, las comunidades campesinas ubicadas en el refugio humanitario en el sector de Bertrania, en Tibú, han señalado que estarán a la espera de poder reunirse con el jefe de estado, para presentar una serie de recomendaciones, ante las dificultades presentadas en la zona.

Se espera la presencia de comunidades campesinas, autoridades locales, regionales y de organismos internacionales, que han acompañado a los habitantes de la zona y han tenido múltiples dificultades en el marco del conflicto.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario