EPM terminó de construir la presa de Hidroituango

La compañía anunció que se alcanzó la altura de los 435 metros.
La central eléctrica de Ituango, más conocida como Hidroituango
La central eléctrica de Ituango, más conocida como Hidroituango Crédito: Colprensa

El gerente general de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño De la Cuesta, informó que se logró la culminación de los trabajos en Hidroituango que permitieron llevar esta estructura a la altura de 435 metros sobre el nivel del mar, es decir, la máxima establecida en los diseños originales de la futura central de energía.

“Terminar la construcción de la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango es un hito que significa mucho para todos los colombianos, en especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que está llamada a ser un importante eje del desarrollo social, económico y ambiental del país en la próxima década”, aseguró.

En un acto que tuvo lugar este viernes con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, representantes de las entidades y empresas que tienen relación con el proyecto y autoridades de la zona, Londoño de la Cuesta enfatizó que “tenerla en su altura final es un avance importante en la reducción de los riesgos para las poblaciones aguas abajo”.

Lea también: Crisis de Hidroituango no impide que EPM salga al mercado internacional

El gerente sostuvo que a partir de este y otros avances que se han logrado en la recuperación del proyecto, las autoridades competentes podrán hacer las verificaciones del caso para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que hoy está vigente entre el sitio de presa, Puerto Valdivia y el corregimiento Puerto Antioquia, en el municipio de Tarazá, aguas abajo del proyecto Ituango.

Para continuar en la reducción de los riesgos para las comunidades aguas abajo, a finales del pasado mes de mayo se logró dejar cerrada la primera de las dos compuertas de la galería auxiliar de desviación, GAD, como lo informó EPM, y se trabaja en la instalación de la segunda compuerta que deberá dejarse operativa a finales de este año. Igualmente, se está adelantando el diseño para la ejecución del primer pretapón en el túnel derecho de desviación.

La presa, de tipo enrocado con núcleo impermeabilizado (ECRD), fue construida cumpliendo los más altos estándares técnicos nacionales e internacionales. Tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen. Su altura es casi dos veces el edificio Coltejer de Medellín y tiene nueve metros más que el edificio de mayor altura en Colombia, ubicado en Bogotá. Está localizada inmediatamente aguas arriba donde desemboca el río Ituango al río Cauca, en el que se tiene un caudal medio de 1.010 m3/s.

La base de la estructura es de cerca de un kilómetro de extensión, medida entre su “pata” aguas arriba y su “pata” aguas abajo. Está construida entre las cordilleras Central y Occidental: el municipio de Ituango en la Occidental y el lado de Briceño, sobre la Central. Entre macizo y macizo la presa mide 550 metros. Se empezó a construir inmediatamente después de realizarse la operación de desvío del río Cauca, en febrero de 2014, y su terminación estaba proyectada para julio de 2018.

Lea también: Hidroituango afronta ocho procesos sancionatorios más en la Anla

Cuando se presentó la contingencia, el 28 de abril de 2018, la presa estaba en la cota o altura de 380 msnm (por debajo de la cota 401 msnm del vertedero), y en vista de que en ese momento se inició un proceso de llenado prematuro del embalse, se tomaron varias decisiones técnicas para salvaguardar la vida de las personas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.