"El Gobierno hace mal en mantener el cese al fuego": gobernador de Antioquia

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, cuestionó al Gobierno nacional por "limitar" la acción de la fuerza pública.
Andrés Julián Rendón
Andrés Julián Rendón cuestionó al Gobierno nacional por "limitar" la acción de la fuerza pública Crédito: Colprensa

En entrevista para La FM de RCN, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, se pronunció sobre la situación de seguridad en el departamento y los desafíos que enfrenta debido a lo que calificó como "decisiones equivocadas" del Gobierno nacional en el manejo del orden público y otros temas clave.

Rendón destacó que la seguridad en Antioquia debe fundamentarse en la justicia y las oportunidades sociales, algo que también debe replicarse en toda Colombia, en lugar de ceder terreno al crimen.

“Este año han sido asesinados 28 uniformados entre soldados y policías; hemos enfrentado un recrudecimiento de las condiciones de orden público por cuenta de actores que prácticamente iban a desaparecer”, aseguró.

Le puede interesar: Embajador de Estados Unidos en Colombia anuncia planes para agilizar la concesión de visas

El mandatario fue enfático en criticar el enfoque del Gobierno nacional hacia el cese al fuego y la política de paz total, señalando que estas medidas han limitado el accionar de la fuerza pública y además fortalecen a los grupos criminales:

“Esto le amarra las manos a la fuerza pública porque no puede llevar a cabo su accionar operativo. Las guarniciones militares y de policía se están cayendo a pedazos. Si los miembros de la fuerza pública tuvieran la protección adecuada, no hubieran sido asesinados los 28 uniformados en Antioquia”, afirmó.

Gobernador de Antioquia destaca la inversión que se ha realizado en el departamento

Para contrarrestar la inseguridad, Rendón explicó que la Gobernación ha destinado recursos propios para fortalecer a la fuerza pública, incluyendo la creación de una tasa de seguridad que espera recaudar 1.2 billones de pesos. Estos fondos se invertirán en mejorar las condiciones de soldados y policías, así como en tecnología que permita una reacción más eficiente ante los retos de seguridad.

El gobernador también abordó las dificultades de coordinación con el Gobierno nacional en otros sectores con cifras que llegan a los 100.000 millones de pesos: “Este Gobierno se empeñó en destruir el logro social de la salud. Le tenemos que pedir permisos al Ministerio de Salud para aplicar los recursos generados por la Lotería de Medellín y la Fábrica de Licores de Antioquia”, expresó.

En cuanto a la infraestructura, Rendón subrayó la falta de apoyo del Ejecutivo en proyectos claves para Antioquia como el túnel del Toyo: “El presidente Gustavo Petro utiliza dicotomías para justificar su ideología. Señala que si se invierte en vías, hay un detrimento de los servicios públicos, pero nunca puso dinero para el túnel del Toyo”, comentó.

A pesar de los desafíos, el gobernador destacó avances en la disminución de delitos como homicidios y hurtos, pero reconoció que la percepción de inseguridad sigue siendo alta debido a la persistencia de fenómenos como la extorsión con la presencia de grupos criminales como el Clan del Golfo.

“La paz total ha permitido que grupos armados ilegales lleguen a los municipios a obligar a las personas a trabajar para ellos, lo que deteriora la percepción de seguridad”, concluyó.

Vea también: Presidente de Dimayor explica el plan para evitar incidentes en la final de la Liga Betplay

Finalmente, Rendón valoró la coordinación con otros actores locales como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para fortalecer proyectos estratégicos como el Metro de la ciudad, el túnel del Toyo y la operación de Hidroituango, destacando que, frente a las limitaciones nacionales, es necesario que los gobernantes locales asuman mayores responsabilidades en beneficio de los ciudadanos.


Bomberos

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.
La Personería iniciará una investigación



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero