Exviceministro García Moralres insiste que Corficolombiana desconocía de sobornos

Rindió declaración ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
exviceministro Gabriel García Morales
El exviceministro Gabriel García Morales es el cuarto testigo ante el estrado en el juicio contra José Elías Melo, por el escándalo Odebrecht. Crédito: Colprensa

El 23 de enero de 2019, el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales declaró bajo la gravedad de juramento en el juicio que se adelantaba contra el expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo, por los hechos que rodearon el presunto ingreso de sobornos en el proyecto de la Ruta del Sol II.

En su testimonio, García Morales aseguró que Melo no tenía conocimiento sobre estas irregularidades, citando que todos los temas relacionados frente a la estrategia para que Odebrecht resultara beneficiado con el millonario contrato se trataron directamente con los directivos de la multinacional brasileña.

Lea también: Duque pide a 'Pacho' Santos reunión en Bogotá tras filtración de audio

Morales aseguró que no le constaba que el entonces presidente de Corficolombiana tuviera conocimiento sobre las intenciones de Odebrecht de pagar 6.6 millones de dólares para garantizar que el proyecto vial en el norte del país le fuera adjudicado.

“El señor Luiz Bueno me hablaba del soborno, siempre mencionaba a Marcelo Odebrecht y mencionaba a Melo. Decía que ellos habían aprobado el monto y que él era la persona que comunicaba eso”, dijo García Morales al señalar que todo lo que sabía del presidente de Corficolombiana era por lo que le decían los brasileños.

La declaración del exviceministro no tuvo mayor trascendencia, y Melo fue sentenciado a 11 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer, esto por ser pieza fundamental en el plan de la multinacional para recibir sin ningún tipo de problemas este contrato de infraestructura vial.

Le puede interesar: Choque de trenes entre Judicatura y Fiscalía por diligencia judicial

Hace poco, García Morales volvió a tocar el tema de los sobornos, esta vez ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el proceso que se adelanta contra Episol, empresa filial de Corficolombiana, y con la cual Odebrecht realizó el conglomerado para la Ruta del Sol II.

Pese a que García Morales reconoció públicamente que Odebrecht pagó estos sobornos para que el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) que él presidía le entregara este millonario contrato, reiteró que no tiene constancia que Melo tuviera algún tipo de conocimiento sobre estos hechos.

Pese a las preguntas hechas por los investigadores, el exviceministro respondió con un tajante “no” en diez oportunidades frente al concoimiento de Melo, Corficolombiana, Episol en el pago de sobornos para la adjudicación.

En contexto: Liberan a uno de los capturados en operativos previos a paro del 21 de noviembre

En un punto reconoció que en efecto, antes del proceso licitatorio estaba más nervioso de la habitual. "Porque era consciente que esos días previos que ya estaba cometiendo unos actos ilegales".

García Morales fue sentenciado en diciembre de 2017 a cinco años y dos meses de prisión después que aceptara, mediante un preacuerdo, su responsabilidad en los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho impropio.

En la negociación, García Morales se comprometió a servir como testigo en distintos procesos penales e investigaciones contra dirigentes políticos, empresarios y particulares que habrían tenido relación con el "movimiento de estos sobornos" en Colombia para favorecer a Odebrecht.

Igualmente firmó un principio de oportunidad por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Debido a esto se suspendió cualquier tipo de persecución penal en su contra a cambio de su colaboración en los procesos.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse