Así volvería el Consejo de Estado a estudiar tutelas del presidente

Uno de los argumentos más fuertes en los que se basa el proyecto está enfocado en que todos los jueces de la República están habilitados.
Consejo de Estado
Representante Hernán Cadavid busca restituir facultades al Consejo de Estado para estudiar tutelas contra presidente de la República. Proyecto busca blindar competencias judiciales y evitar interferencia gubernamental. Crédito: Foto Jheison Quinvar RCN

Comenzó la nueva legislatura y también la carrera para la radicación de proyectos, por parte de los representantes a la Cámara.

Uno de los primeros en hacerlo fue Hernán Cadavid, quien radicó un articulado mediante el cual busca restituirle las facultades al Consejo de Estado para estudiar las tutelas que se presenten en contra del presidente de la República.

“El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, ha sido controlado en varias ocasiones por el Consejo de Estado en materia de tutelas y otros aspectos. ¿Qué ha hecho el Gobierno?Mediante decreto despojarse del control que le hacía el Consejo de Estado y redefinir las competencias, eso no puede suceder", sostuvo.

Indicó que "lo que estamos pretendiendo en este proyecto es, darle las competencias al Consejo de Estado, en todo lo que sea materia de tutelas sobre la figura del presidente de la República para que no haya una burla, para que no sea el presidente de turno el que diga quién lo controla o quién no en materia de tutelas y reestableceremos esa competencia al Consejo de Estado”,puntualizó el congresista del Centro Democrático.

Lea también: Fiscalía descarta, por ahora, un plan para atentar contra el alcalde Carlos Fernando Galán

Uno de los argumentos más fuertes en los que se basa el proyecto está enfocado en que todos los jueces de la República están habilitados para conocer y decidir acciones de tutela, incluyendo el Consejo de Estado.

Por eso Cadavid asegura que no puede el Gobierno Nacional, por vía administrativa, restringir o anular las competencias jurisdiccionales de las Altas Cortes, en este caso las del Consejo de Estado, cuando los fallos no se ajustan a los intereses políticos o gubernamentales.

La Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional, son garantes del orden constitucional, y están encargadas de preservar el equilibrio institucional y la independencia de poderes.

Le puede interesar: Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”

Para ello, asegura que se tendrá una carrera contrarreloj para lograr avanzar en el trámite, al menos, en la Cámara de Representantes, “ojalá, pudiéramos avanzar mucho más, ojalá haya producción legislativa, el propósito es que este primer semestre tengamos dos debates, y el primer semestre de 2026 otros dos debates, para tener esa condición como ley de la República”, puntualizó el representante Hernán Cadavid.

Desde la Cámara de Representantes buscan restituir las facultades para el estudio de tutela y blindarlas a futuro mediante una Ley de la República, para evitar que, mediante decreto, el jefe de Estado pueda volver a modificarlas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.