Iván Duque defiende a Uribe y denuncia persecución contra el expresidente: “Petro quiere sacarlo de la política”

Desde Georgetown, Guyana, el expresidente Iván Duque habló de su participación en la Cumbre de la Alianza Mundial por la Biodiversidad.

En diálogo con La FM desde Georgetown (Guyana), el expresidente Iván Duque se refirió al inminente fallo que se dará a conocer en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Duque insistió en que se han cometido múltiples atropellos durante el proceso judicial y que no existe una sola prueba que demuestre que Uribe indujo a testigos a mentir.

“Se interceptaron más de 20.000 comunicaciones de manera ilegal, se impuso una medida de aseguramiento sin prueba alguna, y se pasó de acusador a acusado sin razón legal", dijo Duque. Además, aseguró que "Uribe ha estado presente en todas las diligencias y ha demostrado su inocencia con claridad".

Según Duque, el proceso ha estado plagado de irregularidades, y cuestionó lo que considera una persecución política liderada desde el Gobierno actual. "Petro está tratando de sacar a Uribe de la escena política. Usa la presidencia para sugerir culpabilidades y buscar beneficios políticos", añadió.

Le puede interesar: Álvaro Uribe se pronuncia frente a posible atentado contra Galán: "Muestran una criminalidad"

Participación de Colombia en la Cumbre de la Biodiversidad

En paralelo a sus declaraciones sobre Uribe, Duque participa en la Cumbre de la Alianza Mundial por la Biodiversidad, junto al presidente de Guyana, Irfan Ali, y otros jefes de Estado. En el evento se firmó la Declaración de Georgetown, centrada en impulsar soluciones de mercado basadas en la naturaleza.

Duque explicó que estas medidas incluyen "canjes de deuda por conservación, bonos de biodiversidad, garantías y créditos de impacto", mecanismos que permiten movilizar recursos hacia la protección de ecosistemas. "La conservación puede convertirse en una fuente de financiamiento estructural para muchos países", afirmó.

Recordó que bajo su gobierno, Colombia alcanzó la meta global de proteger el 30% del territorio antes del 2030. "Pasamos del 14% al 31% en el área continental y del 15% al 37% en zonas marinas antes de terminar mi gobierno en 2022", destacó.

Le puede interesar: “No me dejaré chantajear”: Bolívar lanza su campaña presidencial con advertencia al Congreso

Alerta sobre la deforestación y la necesidad de acción global

Duque hizo énfasis en que la degradación de tierras es hoy una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, solo superada por el consumo energético. "La reforestación y la conservación son esenciales si queremos enfrentar la crisis climática. Si fuera un país, la degradación de tierras sería el segundo mayor emisor del planeta", alertó.

El expresidente puso como ejemplo el canje de deuda ejecutado por Ecuador para ampliar el área protegida de Galápagos y el plan que adelanta Guyana para duplicar su superficie protegida antes de fin de año.

Unidad política y defensa de la institucionalidad

Finalmente, Duque hizo un llamado a la unidad nacional y a evitar la fragmentación en la oposición. "No podemos caer en la trampa de ir divididos por egos. Colombia necesita una gran alianza nacional que recupere la democracia, con mayorías parlamentarias y un equipo técnico que represente al país con coherencia y responsabilidad".

El expresidente también valoró los esfuerzos de Uribe por fortalecer esa unidad, así como la participación de otros expresidentes. "Debemos enfrentar el populismo pendenciero que ha debilitado nuestras instituciones", concluyó.

El pronunciamiento de Duque se da en un momento clave, cuando el país espera una decisión judicial que podría tener impacto no solo legal, sino también político, en medio de tensiones crecientes entre el Gobierno y la oposición.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro



Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.