Bloque Bananero de las AUC: Alias HH pidió perdón a 55 víctimas

Una de las víctimas que recibió la solicitud de perdón fue Blanca Nelly Graciano por el asesinato de su esposo Javier Orlando Ocampo en 1996.
Alias HH
Hébert Veloza, alias HH, pide perdón a víctimas del Bloque Bananero en el Urabá antioqueño. Reconocimiento y reparación individual en emotivo encuentro. Crédito: Colprensa

En un acto de reconocimiento de responsabilidades Hébert Veloza, conocido como alias HH, quien comandó el Bloque Bananero de las extintas Auto Defensa Unidas de Colombia UC, pidió perdón a un grupo de víctimas en la región del Urabá antioqueño.

Las 55 víctimas que asistieron a este encuentro, realizado en el municipio de Apartadó, escucharon las palabras de perdón por el asesinato de sus seres queridos, como un acto de reconocimiento y de reparación individual.

En medio de la jornada, Veloza aseguró que, que el grupo armado ilegal que comandó se equivocó y añadió que “hicimos una guerra injusta donde el pueblo fue el que perdió (…) más de un 90% de las personas que murieron en la guerra no tenían ningún nexo con la guerrilla, ni con el conflicto”.

Lea también: Evite comparendos: Estos son los límites de velocidad en las diferentes vías de Colombia

De acuerdo con la Unidad de Víctimas, previo a este acto de reconocimiento de responsabilidades, se realizaron tres encuentros preparatorios con las víctimas reconocidas en la Sentencia 2006-81099 en los municipios de Medellín, Turbo y Apartadó.

Una de las víctimas que recibió la solicitud de perdón fue Blanca Nelly Graciano por el asesinato de su esposo Javier Orlando Ocampo, a manos del Bloque Bananero en abril de 1996.

Lea también: Manifestantes en Bogotá piden paro nacional tras hundimiento de la consulta popular

Somos muchos los que sufrimos, a muchas mujeres nos tocó salir adelante solas con nuestros hijos. Ahora hay que tratar de perdona a esta persona (Hébert Veloza), sanar nuestros corazones y exigir que esto que pasó no se vuelva a repetir”, afirmó.

Las 55 víctimas reciben el acompañamiento del Equipo Psicosocial de la Unidad para las Víctimas, en cumplimiento de las medidas de satisfacción definidas dentro del proceso de reparación de las 750 víctimas directas e indirectas de hechos de homicidio, desaparición forzada y desplazamiento forzado, que fueron reconocidas en la Sentencia 2006-81009 de Justicia y Paz.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.