Radican denuncia por falsedad en documento privado en billonaria licitación

Se trata del proceso en que la Fiduprevisora adjudicará el contrato para los servicios de salud del magisterio. La denuncia es contra Medicina Integral SAS.
El nuevo modelo de contratación SECOP 2, traerán retos de organización, disciplina en la firma y ejecución de los contratos
Fueron denunciadas presuntas irregularidades cometidas por parte de Medicina Integral SAS. Crédito: La FM

Un insólito caso de presunta corrupción en la contratación pública se acaba de destapar en el proceso licitatorio mediante el cual la Fiduprevisora adjudicará el multimillonario contrato para la operación y prestación de los servicios de salud del magisterio - FOMAG.

Se trata de una de las contrataciones más jugosas del Estado, al estar en juego casi 16 billones de pesos, que es lo que hoy día cuesta prestarle el servicio de salud a todos los maestros del país, durante los próximos cuatro años.

A través de este proceso, la Fiduprevisora deberá escoger a los operadores para cada una de las 10 regiones que abarcan todo el territorio nacional.

En lo correspondiente a la Regional 5 -que comprende los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre y cuyo valor está estipulado en 1.5 billones de pesos de acuerdo a los pliegos publicados en Secop II- se presentaron dos oferentes: Medicina Integral SAS y la Unión Temporal Salud Docente.

En las últimas horas, se conocieron denuncias que advierten que Medicina Integral SAS habría falsificado uno de los documentos clave y necesario para el cumplimiento del requisito: "habilitante técnico".

Se trata de una carta de intención y promesa de contrato de prestación de servicios. La denuncia que se hizo en las últimas horas indica que en el documento que el oferente adjuntó en su oferta ante la Fiduprevisora presentó la firma falsificada de uno de los miembros principales de su oponente, es decir, la empresa que le compite en este proceso.

Según la denuncia, se trata de la firma que presuntamente de manera ilegal usó Medicina Integral SAS y que corresponde a la de la representante legal de Servicio Médicos Olimpus SAS, una de las IPS miembro de la Unión Temporal Salud Docente.

Este caso, que resultaría ser inverosímil, advierte entonces que un oferente le habría falsificado la firma a su propio oponente directo metiéndolo en su red de prestadores para poder cumplir un requisito habilitante técnico que le exige los pliegos.

El caso apunta a crecer

Servicios Médicos Olimpus, parte de la unión temporal Salud Docente, ya formuló la denuncia penal del caso para que la Fiscalía adelante las investigaciones pertinentes.

El abogado David Fernando García, en representación de Salud Docente, radicó la denuncia por una presunta falsedad en documento privado porque en los documentos de Medicina Integral SAS hay una promesa de prestación de servicios que -según la defensa de Servicios Médicos Olimpus– nunca existió.

En su defensa, Antonio Jaller Dumar, director general de Medicina Integral, dijo que solo un juez puede determinar la falsedad en un documento. Además, alegó que en su poder tiene documento firmado en original con el representante legal de Servicios Médicos Olimpus.

Al respecto, dijo que se trata de una “estrategia desleal” de la competencia como parte de los oferentes.

Por eso, de acuerdo a Antonio Jaller Dumar, pidió a la Fiduprevisora que excluya de su propuesta la IPS Servicios Médicos Olimpus.

El documento en cuestión



Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.