Pacientes celebran decisión judicial: Tribunal ordena plan de choque para crisis del sector salud

líderes del movimiento Pacientes Colombia esperan que el Ministerio de Salud y el Invima acaten el fallo dentro de los tiempos establecidos.
Congresista alerta sobre problemas en la reforma a la salud
Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se muestra optimista tras aplazamiento del debate sobre la reforma a la salud. Crédito: Colprensa

La organización Pacientes Colombia, que agrupa a 199 asociaciones de pacientes a nivel nacional, celebró la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca de ordenarle un plan de choque al Ministerio de Salud y al Invima, para la implementación de una guía que mitigue la crisis en la que se encuentra el actual sistema de salud.

El vocero de esta entidad, Denis Silva, expresó su preocupación por los graves riesgos que enfrentaría el sistema de salud, para el año 2025.

“Consideran que la decisión judicial ratifica la violación sistemática de los derechos de los ciudadanos y evidencia que la UPC debe ser ajustada adecuadamente, para evitar que los pacientes sigan sufriendo las consecuencias de un sistema de salud colapsado por la falta de recursos”, sostuvo.

Lea más: Madres cabeza de familia pueden sustituir prisión por servicio social: Ministra de Justicia

Recalcó que como líderes del movimiento Pacientes Colombia esperan que el Ministerio de Salud y el Invima acaten el fallo dentro de los tiempos establecidos.

“La salud no da espera. En el punto en el que estamos, el ajuste de la UPC es una cuestión de vida o muerte, de no realizarse el ajuste necesario, el riesgo es inminente. Amenores recursos en salud, más muertes”, manifestó.

Denis Silva advirtió que es necesario realizar un cálculo adecuado para la UPC correspondiente al 2025.

“Nos preocupa la indiferencia del Gobierno Nacional frente a esta decisión. Un ajuste inadecuado significa que los pacientes seguirán muriendo por la falta de acceso a medicamentos y tratamientos vitales, que las IPS continuarán cerrando y que las condiciones laborales de los médicos y equipos de salud seguirán deteriorándose, afectando la calidad de atención y poniendo de esta manera en riesgo la vida de los pacientes”, afirmó.

Le puede interesar: Luis Carlos Leal enfrenta denuncia de exrepresentante legal de Coosalud ante la Fiscalía

EL vocero concluyó que del sistema de salud colombiano dependen la vida de millones de personas en el país.

“El déficit financiero del sistema es crítico, pero una UPC insuficiente empeora la situación. Los pacientes no están recibiendo los tratamientos necesarios y de manera oportuna, cada vez hay menos disponibilidad de medicamentos y las instituciones Prestadoras de Salud (IPS) siguen cerrando por la insuficiencia de recursos”, puntualizó.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco