Ley de paz total: Corte niega recusación contra Jorge Enrique Ibáñez

Dos recusaciones pedían que Jorge Enrique Ibáñez se apartara de la discusión de la ley de Paz Total.
Jorge Enrique Ibáñez
Jorge Enrique Ibáñez Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional rechazó las dos recusaciones presentadas contra el magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez en el marco de la discusión sobre la ley de Paz Total.

La Sala Plena del alto tribunal estudió las dos solicitudes, alegando que el hecho de que se filtrara el sentido de la ponencia que pide tumbar una de las leyes bandera del gobierno, afectaría la imparcialidad de los magistrados que discutan la demanda.

Dos recusaciones pedían que Jorge Enrique Ibáñez se apartara de la discusión, sin embargo el alto tribunal encontró que estas solicitudes fueron impertinentes.

Le puede interesar: JEP imputa cargos a Pablo Catatumbo y otros 14 exmiembros de las Farc por delitos de lesa humanidad

“PRIMERO. RECHAZAR, por impertinentes, las recusaciones formuladas por Jomary Ortegón Osorio, Soraya Gutiérrez Argüello, Juan David Romero Preciado y Henry José Gallego Bedoya contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar”, señala la decisión.

Los demandantes reclamaban a la Corte para que aparte a Ibáñez de este debate, pues aseguraron que el hecho de que se filtrase el sentido de la ponencia pone en riesgo al equilibrio del poder público porque representa presiones a los funcionarios que harán parte de la discusión.

Pese a los argumentos, los magistrados de la Sala Plena además de rechazar la recusación, compulsaron copias de la decisión para que la Comisión Nacional de Disciplina estudie si hubo una difusión irregular del sentido de la ponencia redactada por Ibáñez.

“COMPULSAR COPIAS de la presente decisión con destino a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, a la Fiscalía General de la Nación y a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes para que, en el ejercicio de sus funciones, lleven a cabo las actuaciones a que haya lugar ante la presunta difusión irregular del proyecto de sentencia”, concluye el documento.

Lea también: Palacio de Justicia: JEP evalúa protección para la Casa del Florero y más lugares

Los magistrados ahora deben empezar la discusión de fondo del proyecto de fallo, para determinar si apoyan la conclusión del ponente de tumbar la Ley de Paz Total, o si por el contrario mantienen esta norma que fue declarada como asunto de urgencia nacional en marzo de este año.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.