JEP concedió la amnistía a exFarc por secuestro de militares en 2013

La JEP reivindicó el valor de la protesta social como un derecho fundamental que debe protegerse.
Referencia guerrilla de las FARC
Referencia guerrilla de las FARC Crédito: Archivo

La Justicia Especial para la Paz (JEP) fijó las reglas para decidir sobre su competencia en los casos relacionados con la protesta social, según hayan sido o, no, permeadas por los actores armados.

La JEP al referirse a los hechos relacionados con la protesta social, en el marco del Paro Nacional Agrario del año 2013, en el que guerrilleros de las Farc secuestraron a 25 policías, consideró que fue una grave infracción al DIH y envió el expediente a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.

En su decisión, la JEP, reivindicó el valor de la protesta social como un derecho fundamental que debe protegerse, aunque señaló que algunas movilizaciones sociales pudieron ser filtradas por la guerrilla, aunque consideró es difícil creer que todas estuvieron permeadas por actores armados.

Lea aquí: Determinaron que alias Otoniel no podrá ingresar a la JEP

La Sección de Apelación de la JEP concedió el beneficio de amnistía a Esmer Montilla Gutiérrez y Juan Ramiro Atehortúa Gutiérrez, dos exintegrantes del Frente 7° de las Farc-EP; y a José Samuel Rojas Mora e Ingrid Pinilla Espitia, quienes participaron en el trabajo de masas de las Farc, en el marco del paro nacional agrari0.

Dicho paro agrario se realizó entre agosto y septiembre de 2013, donde fueron secuestrados seis militares y cuatro policías, en el sector de Pipiral, ubicado en las inmediaciones de un peaje de la vía Villavicencio-Bogotá.

La Sección señaló que la protesta social es una de las maneras como se manifiesta la libertad de expresión y es un medio para ejercer derechos políticos.

Lea también: Desde el 11 de enero la Rama Judicial iniciará con virtualización parcial

"La protesta social supone un ejercicio social de índole pacífico, a pesar de que se generen incomodidades para la población que no participa directamente en ellas", indicó.

Sin embargo, consideró que la protesta social debe diferenciarse de los disturbios públicos, pues estos hacen referencia a alteraciones del orden público mediante la comisión de actos de violencia.


Temas relacionados

JEP
Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.