Desde el 11 de enero la Rama Judicial iniciará con virtualización parcial

Se establecieron las condiciones laborales de los trabajadores judiciales.
Justicia
Justicia Crédito: Pixabay / succo

El Consejo Superior de la Judicatura determinó que los funcionarios que trabajen con la Rama Judicial, podrán realizar sus funciones de manera virtual a partir del próximo 11 de enero.

Se trata del Acuerdo 1204 que fue firmado el 14 de diciembre del 2022, en el cual se establece que los servidores judiciales podrán desempeñar sus funciones en un espacio diferente al lugar de trabajo haciendo uso de las tecnologías de la información y telecomunicaciones.

Leer también: Caso Odebrecht: niegan enviar a la cárcel al exfiscal Daniel Hernández

Aunque todos los trabajadores pueden teletrabajar, en el documento, la corporación específica que los funcionarios que estén en condición de discapacidad o embarazo, podrán trabajar de manera remota hasta por cuatro (4) días, pero también advierte que el teletrabajo no exime de cumplir con las funciones.

En uno de los artículos del acuerdo, se específica que: "El teletrabajo en la Rama Judicial es voluntario, tanto para el nominador como para el servidor judicial, por lo cual, la decisión de teletrabajar se puede modificar en cualquier momento por iniciativa de cualquiera de aquellos", explica el artículo 2 de principio de voluntariedad.

También advierte que la jornada laboral no puede exceder el máximo legal permitido y es la jornada adoptada por la Rama Judicial para el respectivo distrito amprándose en la a Ley 2191 de 2022 del derecho a la desconexión laboral.

Además confirma que será el trabajador el que tiene el compromiso de garantizar el uso de equipos que cuenten con la tecnología y capacidad necesaria para desempeñar las funciones como si estuviera presente en la sede de la dependencia a la que pertenezca, pero aclara que, en caso de ser necesario, por la naturaleza de las funciones a desarrollar, la Rama Judicial configurará en los equipos de cómputo del teletrabajador la conexión remota que se requiera.

También le puede interesar: Se trabajará en una nueva política de drogas: MinJusticia

Uno de los compromisos en los que el Consejo Superior de la Judicatura hizo énfasis es en la obligatoriedad que tiene el trabajador para cumplir con las funciones de manera presencial, al menos, el 50% del tiempo total laborado en la semana.

El acuerdo entrará a funcionar a partir del 11 de enero de 2023 y tendrá vigencia hasta finales del mismo año.

Otras noticias

Los Tamales de Don Floro


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.