Implementación del acuerdo de Paz en riesgo: Procuraduría prende las alarmas

Se identificó un alto número de procesos no ejecutados debido a obstáculos administrativos o de seguridad en los territorios.
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación. Crédito: Procuraduría General de la Nación.

La Procuraduría General presentó el informe de seguimiento del Acuerdo de Paz, en el que sostuvo que aún persisten incumplimientos en las metas de reparación colectiva a las víctimas y la reubicación de la población desplazada por el conflicto armado.

El órgano de control indicó que las víctimas siguen encontrando dificultades para acceder a las ofertas de reparación en las zonas rurales dispersas.

Leer también: Investigación a patrullera que agredió a joven en Bogotá será asumida por la Procuraduría

La Procuraduría reiteró la importancia de una mayor articulación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) con las medidas de reparación integral para las víctimas de desplazamiento forzado.

Según el informe del organismo, de las 33.007 iniciativas planteadas en los PDET, solo el 0,5 % se cruzaron con acciones de los Planes de Retorno y Reubicación.

Sobre la formalización de tierras, el informe registró que de siete millones de hectáreas de pequeña y mediana propiedad, el avance logrado hasta el momento fue del 35,8 %.

Además, advirtió que la información reportada por algunas entidades no permite reconocer en su totalidad las orientaciones sexuales e identidades de género de los beneficiarios.

En relación con el proceso de reincorporación social y económica, el informe evidenció inestabilidad en los contratos de vivienda suscritos dentro de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR).

El informe señala que se identificó un alto número de procesos no ejecutados debido a obstáculos administrativos o de seguridad en los territorios.

Sobre las garantías de seguridad, el informe señaló que se incrementaron las afectaciones a los firmantes de paz que actualmente cuentan con medidas de protección.

No obstante, reconoció importantes avances, como la adopción del Plan Estratégico de Seguridad y Protección y el incremento de mujeres en los cuerpos de seguridad.

Finalmente, la Procuraduría llamó la atención sobre el Plan de Atención Inmediata (PAI), que sigue siendo el único componente implementado del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

También le puede interesar: JEP expulsa a militar (r) condenado por desapariciones en el Palacio de Justicia

La Procuraduría evaluó el impacto de 451 recomendaciones emitidas por el Ministerio Público en el Quinto Informe. De estas, el 49 % fueron acogidas totalmente, el 33 % aceptadas parcialmente y el 18 % no fueron acogidas.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.