Guillermo Grosso, expresidente de Cafesalud, fue condenado por desfalco a la salud

Grosso es investigado por uno de los escándalos de corrupción más grandes en una entidad prestadora de salud del país.
Guillermo Grosso
Guillermo Grosso, expresidente de Cafesalud Crédito: Colprensa

El expresidente de la extinta EPS Cafesalud, Guillermo Grosso, fue declarado culpable por los delitos de concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer, por el juez 25 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá.

Grosso es investigado por uno de los escándalos de corrupción más grandes en una entidad prestadora de salud del país.

Además, el fiscal encargado relató en la audiencia que, tras las respectivas investigaciones en contra del implicado, se logró comprobar que sí pagó sobornos con los que obtuvo beneficios.

Le puede interesar: Cayó alias Niche, presunto asesino del futbolista Sebastián Guzmán

Por tal motivo, la Fiscalía solicitó una condena de 78 meses de prisión, es decir seis años y cinco meses, pero la defensa de Grosso argumentó que el defendido era apto para prisión domiciliaria o casa por cárcel, argumentando que ya cumplió cuatro años privado de la libertad.

El fiscal estableció que el entonces directivo, al parecer, le propuso a un amigo crear un instituto prestador de servicios de salud (IPS), y licitar ante Cafesalud para quedarse con dos contratos para atender a 70.000 pacientes en el norte de Bogotá.

Lea también: Pablo Escobar y el Cartel de Cali estarían felices con la ley de sometimiento: fiscal Barbosa

Cabe mencionar que, la Fiscalía ha suministrado diferente información, entre ellos, que hubo contratos celebrados en febrero de 2016. Uno ascendió a 28.229 millones de pesos y el otro a 24.426 millones de pesos. Los dos fueron pactados por un término de 36 meses, y contemplaban garantizar servicios de medicina general, odontología, oftalmología, laboratorio clínico, vacunación, y atención a la primera infancia y mujeres gestantes.

Si bien, Grosso tiene dos procesos abiertos por supuestas irregularidades en el manejo de contratos y recursos de la salud. Del mismo modo, según la Fiscalía y sus diferentes investigaciones, el implicado habría recibido dinero luego de abandonar su cargo en medio de la fase de liquidación de Cafesalud.

También, en todo el proceso judicial de este caso de corrupción, estuvieron investigados Luis Enrique Flórez Fontalvo y José Luis Mayorca Castilla, por los delitos de cohecho por dar u ofrecer.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.