Gobierno recibió demanda por falta de control territorial en Arauca

Un tribunal admitió la demanda presentada contra el Gobierno ante el recrudecimiento de la violencia en Arauca.
Arauca
El Gobierno nacional recibió una demanda por la falta de control territorial y el recrudecimiento de la violencia en Arauca Crédito: Organización de Estados Americanos

La Fundación para el Estado de Derecho presentó una acción popular, en contra de la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa y del Interior, con el fin de solicitar la protección de los derechos y los intereses colectivos en Arauca.

Es de mencionar que dicha organización es un ente no gubernamental, sin ánimo de lucro que tiene por objeto defender el Estado de Derecho, las libertades individuales, la ciudadanía democrática y el gobierno constitucional en Colombia.

Esta demanda se emitió por falta de control territorial y por el recrudecimiento de la violencia en el departamento de Arauca, un territorio montañoso donde se ha incrementado la realización de actividades ilícitas como trata de personas, narcotráfico, contrabando de combustibles, entre otros; por su parte, el río Arauca es un afluente hídrico frecuentemente utilizado para movimientos tácticos de los grupos al margen de la ley.

Le puede interesar: Demandas contra Carlos Hernán Rodríguez tendrán fallo anticipado del Consejo de Estado

Se debe destacar que el Tribunal Administrativo de Arauca admitió la acción de tutela e informó que estudiará el pliego de peticiones y pretensiones señaladas.

En la demanda se especificó también el escalamiento de hechos delictivos en municipios como Tame, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Saravena; hechos que han incrementado la inseguridad en estas zonas.

De esta manera, la Fundación para el Estado de Derecho busca, dentro de sus solicitudes, el amparo a los derechos e intereses colectivos de los ciudadanos en Arauca, de los sujetos de especial protección y de los miembros de la Fuerza Pública.

Además, enfatiza en los derechos colectivos amenazados dentro de los cuales señala el derecho colectivo a la paz, a la seguridad pública, a la moralidad administrativa, al goce del espacio público y a la supervivencia colectiva de la comunidad.

La acción de tutela agregó que los entes regulatorios como el Ministerio Público, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Naciones Unidas y demás institutos y fundaciones ya han emitido graves denuncias sin resultado positivo.

Vea también: Pacientes celebran decisión judicial: Tribunal ordena plan de choque para crisis del sector salud

Finalmente en el apartado se invitó a los interesados cuyos derechos están siendo vulnerados a intervenir ante el Tribunal Administrativo de Arauca para que presenten su intervención a través del aplicativo SAMAI del Consejo de Estado: https://samai.consejodeestado.gov.co/ con el radicado 81001233900020240006000.

Por dichos motivos, esta entidad solicita por medio de esta acción de tutela un plan de respuesta urgente frente a la crisis de seguridad y de orden público que se enfrenta en el departamento de Arauca y crear un equipo especial de contingencias.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.