Pacientes celebran decisión judicial: Tribunal ordena plan de choque para crisis del sector salud

líderes del movimiento Pacientes Colombia esperan que el Ministerio de Salud y el Invima acaten el fallo dentro de los tiempos establecidos.
Congresista alerta sobre problemas en la reforma a la salud
Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se muestra optimista tras aplazamiento del debate sobre la reforma a la salud. Crédito: Colprensa

La organización Pacientes Colombia, que agrupa a 199 asociaciones de pacientes a nivel nacional, celebró la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca de ordenarle un plan de choque al Ministerio de Salud y al Invima, para la implementación de una guía que mitigue la crisis en la que se encuentra el actual sistema de salud.

El vocero de esta entidad, Denis Silva, expresó su preocupación por los graves riesgos que enfrentaría el sistema de salud, para el año 2025.

“Consideran que la decisión judicial ratifica la violación sistemática de los derechos de los ciudadanos y evidencia que la UPC debe ser ajustada adecuadamente, para evitar que los pacientes sigan sufriendo las consecuencias de un sistema de salud colapsado por la falta de recursos”, sostuvo.

Lea más: Madres cabeza de familia pueden sustituir prisión por servicio social: Ministra de Justicia

Recalcó que como líderes del movimiento Pacientes Colombia esperan que el Ministerio de Salud y el Invima acaten el fallo dentro de los tiempos establecidos.

“La salud no da espera. En el punto en el que estamos, el ajuste de la UPC es una cuestión de vida o muerte, de no realizarse el ajuste necesario, el riesgo es inminente. Amenores recursos en salud, más muertes”, manifestó.

Denis Silva advirtió que es necesario realizar un cálculo adecuado para la UPC correspondiente al 2025.

“Nos preocupa la indiferencia del Gobierno Nacional frente a esta decisión. Un ajuste inadecuado significa que los pacientes seguirán muriendo por la falta de acceso a medicamentos y tratamientos vitales, que las IPS continuarán cerrando y que las condiciones laborales de los médicos y equipos de salud seguirán deteriorándose, afectando la calidad de atención y poniendo de esta manera en riesgo la vida de los pacientes”, afirmó.

Le puede interesar: Luis Carlos Leal enfrenta denuncia de exrepresentante legal de Coosalud ante la Fiscalía

EL vocero concluyó que del sistema de salud colombiano dependen la vida de millones de personas en el país.

“El déficit financiero del sistema es crítico, pero una UPC insuficiente empeora la situación. Los pacientes no están recibiendo los tratamientos necesarios y de manera oportuna, cada vez hay menos disponibilidad de medicamentos y las instituciones Prestadoras de Salud (IPS) siguen cerrando por la insuficiencia de recursos”, puntualizó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.