Diego Felipe Becerra: nueve años del crimen del joven grafitero

El responsable de su muerte permanece prófugo; allegados aseguran que el dolor de su ausencia persiste.
Diego Felipe Becerra murió el 19 de agosto de 2011.
Diego Felipe Becerra Lizarazo murió tras recibir un disparo el 19 de agosto de 2011. Crédito: Archivo Colprensa

Se cumplieron nueve años del asesinato del joven Diego Felipe Becerra, quien murió cuando tenía 17 años. Familiares y amigos aseguran que el dolor persiste puesto que el crimen -dicen- permanece en la impunidad y, en medio del confinamiento derivado del coronavirus, el proceso parece ir más lento.

El joven, quien era conocido como un artista del grafiti, murió luego de recibir un disparo por la espalda que provino del arma de dotación del patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá Wilmer Antonio Alarcón, quien fue condenado a 37 años y seis meses de prisión. Alarcón permanece prófugo de la justicia.

Lea aquí: A la cárcel presunto asesino del patrullero Ángel Amórtegui

Los hechos ocurrieron cuando Diego Felipe estaba pintando grafitis en compañía de dos amigos sobre la Avenida Suba, en el noroccidente de Bogotá, y fueran detectados por el uniformado de la Policía.

En su momento se generó confusión por las declaraciones de altos mandos de la Policía Metropolitana, quienes indicaron que la víctima supuestamente habría participado en un hurto de un vehículo de transporte público. Estas versiones causaron consternación entre sus familiares luego de su muerte y tras conocer posteriormente la verdad de lo ocurrido.

Lea además: Menor de edad que denunció abuso por parte de patrullero recibió amenazas

El joven únicamente tenía en su morral pinturas y aerosoles y así lo demostró el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que, además, concluyó que Diego Felipe nunca había portado un arma de fuego.

Ese argumento sirvió para demostrar no solo que la víctima no participó en el supuesto hurto del que estaba siendo señalado, sino que además se había plantado un arma de fuego en la escena del crimen.

Ahora, nueve años después, la familia del joven continúa exigiendo justicia luego de que la imagen de la víctima fuera afectada tras su asesinato.

Gustavo Trejos, papa de Diego Felipe Becerra asesinado el 19 de agosto de 2011 en Bogotá
Gustavo Trejos, papa de Diego Felipe Becerra asesinado el 19 de agosto de 2011 en BogotáCrédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (RCN Radio)

RCN Radio dialogó con Gustavo Trejos, padre de Diego Felipe, quien aseguró que la vida como la conocía cambió el 19 de agosto de 2011 cuando su hijo murió.

Señaló que la tragedia se incrementó al escuchar a los altos mandos de la Policía Nacional afirmar que la víctima estaba relacionada con un hurto, cuando ni siquiera había utilizado un arma de fuego en su vida.

Lea además: Niegan a testigos clave en caso de Diego Felipe Becerra

“Es difícil recordar esta fecha. Con mi esposa siempre recordamos a Diego en sus momentos más felices porque siempre tenía una sonrisa para solucionar todo; tenemos mucha fortaleza y seguimos luchando en el proceso judicial y disciplinario para lograr que todos los altos mandos de la Policía Metropolitana de Bogotá que están involucrados en el crimen, sean condenados”, dijo Trejos.

Señaló que “han sido nueve años muy difíciles para nosotros, en especial porque llevamos tres años desde que el patrullero Wilmer Alarcón, quien le disparó a Diego Felipe y le quitó la vida, sigue prófugo de la justicia. Desgraciadamente no recibimos ayuda ni por parte de la policía ni de otras instituciones para buscarlo (…) para nosotros es muy triste que los jueces de la República se hayan prestado para dejarlo libre”.

El papá de Diego Felipe aseguró también que la emergencia provocada por el coronavirus ha retrasado la realización de las audiencias. “Con el COVID -19 ha sido más complicado el tema de las audiencias; se hicieron algunas virtuales y la tecnología que utiliza el sistema judicial no es el mejor. Desgraciadamente no se han podido hacer las audiencias como corresponde”, dijo el señor Trejos.

Más aquí: Patrullero Wilmer Alarcón, condenado a 37 años de cárcel por homicidio de Diego Felipe Becerra

Afirmó que siguen a la espera de que se logre la condena de los altos mandos de la Policía Metropolitana que participaron del montaje del arma de fuego en la escena del crimen y que acusaron a su hijo de haber participado en el hurto de un vehículo de transporte público.

“La Policía Nacional, a través sus directores, nunca han tenido la gallardía de aceptar lo que hicieron. De cómo Diego fue asesinado de una manera infame por la espalda y, adicional a eso, toda la cúpula de la Policía Metropolitana de Bogotá (en el año 2011) que está involucrada jamás fue capaz de pedir disculpas”, dijo.

Aseguró además que no hubo reparación administrativa porque no se publicaron en la página web de la Policía unas disculpas públicas. Amigos y familiares se reunirán en una eucaristía virtual para recordar la vida de Diego Felipe Becerra.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento