Corte pide a Fiscalía investigar a 11 funcionarios del Gobierno por caso UNGRD
La Sala de Instrucción pidió que la Fiscalía determine si los funcionarios podrían incluirse al expediente en marcha por esta investigación.

En un nuevo episodio por el escándalo de la UNGRD, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para investigar a por lo menos 11 personas entre las que se incluyen funcionarios y exfuncionarios del gobierno del presidente, Gustavo Petro, quienes estarían presuntamente, relacionados en el escándalo de corrupción dentro de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD).
La Sala de Instrucción, pidió al ente investigador establecer si habrían méritos para investigar al actual Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo y también a los exministros, Mauricio Lizcano y Gloria Inés Ramírez.
Lea: Gremios campesinos y mineros desbloquean de forma temporal la vía Sogamoso-Tunja-Bogotá
La decisión compulsar estas copias salió del despacho del magistrado, Misael Rodríguez, el mismo que adelanta la investigación contra cinco congresistas y un excongresista salpicados en este escándalo y que han sido señalados de presuntamente, aprovechar sus cargos en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), para emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD.
Una de las exministras también señaladas en el nuevo listado de posibles sospechosos es Gloria Inés Ramírez, la exjefa de la cartera de Trabajo, a quien ha sido señalada de reunirse con el entonces jefe administrativo del Departamento de la Presidencia de la República, (Dapre), Carlos Ramón González, para supuestamente, planificar el desvío de fondos con los recursos para la atención del Riesgo de Desastres, según la Fiscalía.
Desde el pasado lunes 4 de agosto, la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides también fue llamada por el mismo despacho que adelanta las investigaciones contra los legisladores para que rindiera versión en relación con este caso. De manera que, sus testimonios se incluirían al expediente adelantado por el alto tribunal en relación con esta investigación.
En las últimas horas, una juez de la República también negó un principio de oportunidad que había suscrito el entonces director de la UNGRD, Olmedo López donde, a parte de pagar una multa cercana los 700 millones de pesos, también se comprometía a reparar simbólicamente a familias del departamento de la Guajira.
Además, el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien hoy ya paga una condena por haber participado en este entramado de corrupción también fue citado ante la Corte Suprema de Justicia los días 13, 14 y 15 de agosto desde las 8 y 30 de la mañana donde será escuchado en cuanto al proceso que se cursa contra los seis congresistas.
Con esta nueva decisión, la Fiscalía General de la Nación está llamada a tomar cartas en el asunto para que determine si se abriría un nuevo expediente en contra de los aforados, quienes hoy podrían llegar a ser parte del banquillo de los salpicados en el gran escándalo que desvío millonarios recursos del estado.