Aumentó tasa de esclarecimiento de crímenes de líderes sociales

El Fiscal Barbosa destacó, también, que se haya incrementado al 72 % el esclarecimiento de las masacres en el país.
Estaba jugando en una 'maquinita'
Crédito: Imagen ilustrada

El fiscal General, Francisco Barbosa, reportó este miércoles que gracias a las labores desplegadas por las autoridades de Policía judicial, en el último año se pasó de una tasa de esclarecimiento del 52% al 63.52 de los asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos registrados en el territorio nacional.

"La Fiscalía es la puerta de entrada a la justicia en Colombia. Nosotros somos los receptores de gran parte de esas denuncias y por ende con priorización, focalización y con un trabajo integrado podremos tener mejores resultados", manifestó Barbosa.

Así mismo, resaltó que en relación con las masacres, recibió una Fiscalía con una tasa de esclarecimiento del 31 % y hoy se logró aumentar esa tasa al 72%.

Le puede interesar: Aplazan imputación contra policías por muerte de jóvenes en CAI de Soacha

De acuerdo con el Fiscal General, estos resultados son producto de la articulación con las diferentes instituciones como el Ejército, la Policía, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y los demás organismos que acompañan estas tareas investigativas.

"La Fiscalía General de la Nación está trabajando en los territorios con itinerancia, con persecución criminal, por geografía, con concentración de actividades investigativas de las direcciones nacionales y territoriales, con fiscales e investigadores itinerantes para romper los corredores regionales de criminalidad y en una articulación con la fuerza pública para poderle dar a los colombianos tranquilidad desde el punto de vista de la justicia", señaló Barbosa.

De igual forma, destacó que la Fiscalía se vincula a la estrategia interinstitucional de unificación de información sobre los crímenes de defensores de Derechos Humanos.

Lea también: 'Ñeñepolitica': ordenan la libertad de policías que interceptaron comunicaciones

“Celebro esta convocatoria que nos hacen para pronto volverla efectiva y establecer los mecanismos de coordinación y poder decirle al país que lo mejor que puede ocurrir es que haya certeza en las estadísticas, porque la estadística nos da un grado de respetabilidad en el manejo de estos asuntos”, enfatizó el Fiscal General.


Policía Nacional

Así cayó alias Munra, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua quien era buscado en 196 países

La Policía Nacional confirmó que su captura se efectuó en Cartagena, y uno de sus principales roles delictivos era el tráfico de drogas.
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Desapareció bombero mientras adelantaba labores de búsqueda de menor extraviada en Gutiérrez (Cundinamarca)

El bombero desaparecido es el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de El Colegio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.