'Ñeñepolitica': ordenan la libertad de policías que interceptaron comunicaciones

Los uniformados de la Policía permanecían en detención domiciliaria mientras eran investigados por cuatro delitos.
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional
'Ñeñe' Hernández con obsequio del Ejército Nacional Crédito: Cortesía

El Tribunal Superior de la Bogotá ordenó la libertad inmediata de Wadith Velasquez y Jeferson Tocarruncho, los agentes de la Sijín de la Polícia que investigaron la ‘ñeñepolitica’.

Los agentes fueron vinculados a una investigación penal por cuatro delitos el año pasado porque supuestamente interceptaron ilegalmente los teléfonos de cinco policías en medio de la investigación que desató el escándalo.

En contexto: Caso 'Ñeñepolítica': 'Cayita' Daza guardó silencio ante el CNE

La Fiscalía les imputó los delitos de violación ilícita de comunicaciones, utilización ilícita de redes de comunicaciones, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal y un juez de control de garantías les impuso la detención domiciliaria.

El abogado Miguel Ángel del Río interpuso una acción de tutela asegurando que con esta decisión había vulnerado sus derechos fundamentales.

“La Fiscalia en abierta violación a los derechos del buen nombre, la presunción de inocencia y el debido proceso presentó en diferentes medios de comunicación los nombres y las fotografías de los nombrados informando sobre su captura”, precisa uno de los apartes de la decisión.

El Tribunal decidió “tutelar los derechos constitucionales al debido proceso y libertad” de los uniformados y tumbó las decisiones del 10 de junio y 13 de noviembre de 2020 en las que los juzgados 62 con función de garantias y 3 penal del circuito impusieron medida de aseguramiento contra los uniformados.

Los agentes Velásquez y Tocarruncho “adelantaron las interceptaciones que pusieron en marcha las investigaciones que se adelantaron por los hechos conocidos como “la ñeñepolitica”.

Le puede interesar: Iván Cepeda y las peticiones al fiscal que lleva el caso Uribe

En las conversaciones interceptadas el ganadero Jose 'Ñeñe' Hernández le cuenta a María Claudia 'Caya' Daza sobre la necesidad de obtener votos para la campaña de Iván Duque en el norte del país.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.